Inicio titularDíaz-Canel: Proteger vidas humanas es lo más importante ante el huracán Melissa

Díaz-Canel: Proteger vidas humanas es lo más importante ante el huracán Melissa

por Martha Rios

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel encabezó este lunes el Consejo de Defensa Nacional ampliado, ante el inminente impacto del huracán Melissa en la región oriental del país.

En su cuenta en la red social X la Presidencia informó que el encuentro transcurrió a través de videoconferencia con las máximas autoridades del PCC y el Gobierno de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, provincias que se encuentran en fase de alarma ciclónica; y Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, en fase de alerta.

En el intercambio, el presidente reiteró que la protección de las vidas humanas es lo más importante en el enfrentamiento a este huracán de gran fuerza, que esta mañana alcanzó categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

La Revolución no deja a nadie atrás. En medio de condiciones complejas, en lo económico y lo social, no se pueden escatimar recursos para proteger a las personas”, subrayó.

Díaz-Canel insistió en la necesidad de que la población de los territorios que recibirán el azote del huracán eleve la percepción de riesgo ante las amenazas.

En la reunión, Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología (Insmet), explicó que en las últimas horas el organismo tropical continuó intensificándose a su paso por el mar Caribe, al sur de Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora y rachas superiores.

En su movimiento lento ganó fuerza y, según los modelos de pronósticos, está previsto que entre a tierras cubanas por un punto de la región suroriental, entre Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, probablemente en la noche del martes y la madrugada del miércoles, señaló.

Pazos Alberdi aseguró que es un huracán de gran intensidad, mucho más fuerte que los demás que en los últimos años azotaron la zona oriental, como Dennis, Sandy o Matthew.

Por su parte, el general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), detalló cómo se implementan en los territorios orientales las medidas de evacuación de miles de personas, ante la amenaza de inundaciones por las lluvias.

Desde Granma, Yudelkis Ortiz, primera secretaria del Comité Provincial del PCC, informó que los embalses de la provincia se encuentran al 57 por ciento y se implementan acciones para garantizar el resguardo de los recursos económicos.

La provincia se prepara para transitar por el peor escenario, teniendo como objetivo la protección de las personas y el aseguramiento de los servicios vitales”, dijo.

En Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Comité Provincial del PCC, confirmó que más de 119 mil personas están evacuadas, se refirió a la cosecha y acopio de productos agrícolas esenciales y a cómo se visitan los lugares más críticos.

Añadió que la jornada de este lunes será intensa y decisiva en Santiago de Cuba, con el fin de preservar la vida de las personas ante la proximidad del peligroso huracán.

Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial del PCC en Guantánamo, puntualizó que está garantizada la evacuación de más de 39 mil 500 guantanameros en albergues, y casas de familiares y personas solidarias, partiendo de las experiencias adquiridas en otros fenómenos meteorológicos.

Foto tomada de @PresidenciaCuba

Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central del PCC, informó que desde la estructura partidista se crearon grupos de trabajo, integrados por miembros del Secretariado, jefes de departamentos y otros funcionarios, quienes ya se trasladaron a los territorios.

Se refirió a la importancia de ofrecer información oportuna y sistemática a la población, a través de las diferentes plataformas comunicacionales, así como brindar atención, de manera particular, a los centros habilitados para las personas evacuadas.

En el encuentro, ofrecieron actualización detallada representantes de Organismos de la Administración Central del Estado, sobre energía, agua, alimentos, transporte, turismo, educación, salud y comunicaciones.

También se conoció que brigadas de electricistas y de telecomunicadores están listas para ir a los lugares afectados.

Fuente: ACN

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido