El Sistema de Naciones Unidas en Cuba activó su mecanismo de Acción Anticipatoria ante la proximidad del huracán Melissa, categoría 5 en la escala Saffir Simpson, que amenaza con impactar con fuerza las provincias orientales del país.
La medida busca movilizar con anticipación recursos esenciales para proteger a las comunidades en riesgo, según informó la organización desde su cuenta institucional en Facebook.
De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet), Melissa tiene vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lo que desencadenó una respuesta inmediata del sistema humanitario internacional.
Como parte de la estrategia preventiva se trasladaron más de 100 toneladas de arroz, kits de higiene para seis mil 500 personas, bonos de combustible y mensajes de prevención dirigidos a poblaciones vulnerables.
Además, se enviaron plantas potabilizadoras capaces de abastecer diariamente a ocho mil personas, destinadas a la central provincia de Villa Clara y la oriental Holguín, junto con cuatro mil lonas para techos provisionales.
Entre los equipos desplegados figuran siete generadores eléctricos, seis motosierras y 259 kits de herramientas, básicas y especializadas, para reparaciones urgentes, así como dos mil colchones individuales.
Asimismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que mantiene recursos preposicionados en la región oriental para apoyar la respuesta temprana ante posibles daños en viviendas.
Las acciones, financiadas por el Fondo Central para Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas, se ejecutan en coordinación con las autoridades cubanas.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios y el Equipo de Evaluación y Coordinación en Desastres participan, además, en la operación junto a instituciones nacionales.
El Sistema de Naciones Unidas indicó que en los próximos días se evaluará la disponibilidad de recursos para movilizar nuevos insumos si la situación lo requiere, reiterando que su prioridad inmediata es la protección de la vida humana y el apoyo a las comunidades afectadas.
Fuente: Prensa Latina
