Inicio ExclusivaGenocidio palestino se extiende al océano Pacífico

Genocidio palestino se extiende al océano Pacífico

por Alfredo García Almeida

El genocidio de la Franja de Gaza, se extiendo al océano Pacífico. Estados Unidos asesina  a 14 tripulantes de cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico Oriental. Ignorar las leyes y pavonearse con la impunidad, nueva regla de Washington para solucionar conflictos políticos o sociales.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el pasado martes en su cuenta en la red social X, que el ejército estadounidense había lanzado el lunes tres ataques extrajudiciales contra cuatro embarcaciones en el Pacífico Oriental. Hegseth afirmó, sin aportar pruebas, que estas transportaban droga y que 14 de sus tripulantes, asesinados en la operación, pertenecían a “organizaciones terroristas designadas”. Tampoco dijo cuáles eran esas organizaciones.

Con estas cuatro supuestas narcolanchas, la cuenta de embarcaciones pulverizadas por el ejército estadounidense en virtud de una guerra declarada por la Casa Blanca, sin contar con el Congreso, al narco venezolano y, desde la semana pasada, también colombiano, asciende ya a 14 desde principios de septiembre. En cuanto a los civiles asesinados ya son 57, como consecuencia de unas operaciones que han dejado hasta ahora tres supervivientes.

El secretario de Defensa especificó en su mensaje que ocho “narcoterroristas” viajaban en las dos embarcaciones que las fuerzas estadounidenses atacaron primero, “siguiendo órdenes de Trump”. El segundo ataque les costó la vida a otras cuatro personas. En el tercero, murieron dos tripulantes, y otro sobrevivió, y ahora está en poder de la Marina mexicana. Todas esas operaciones militares extrajudiciales, añadió Hegseth, “se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses”.

Como ya es costumbre, el mensaje de Hegseth incorpora un video con el rótulo de “desclasificado”. Al especificar que las cuatro lanchas pertenecen a “organizaciones terroristas designadas”, Hegseth da pistas, aunque no pruebas, sobre su posible origen. En la lista del Departamento de Estado, Washington incluyó en febrero la banda venezolana, Tren de Aragua y a siete cárteles mexicanos: los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste y del Golfo, así como a La Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Aquello provocó un enfrentamiento entre Trump y el presidente colombiano, Gustavo Petro, que ha venido denunciando en estas últimas semanas unos ataques que originalmente tenían como objetivo Venezuela. Nadie en Washington se esfuerza ya en disimular que, tras la apariencia de esta guerra contra las drogas, el Gobierno de Estados Unidos busca derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que Washington acusa de liderar un narcoestado, para provocar un cambio político en el país.

Esa retórica golpista ha desembocado en un despliegue militar sin precedentes. Una decena de buques de guerra, entre los que hay un submarino nuclear, y 10.000 tropas se han movido al área de influencia del Comando Sur en el Pacífico Oriental.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido