Inicio titularNo detener el paso en la recuperación, con la unidad de todos

No detener el paso en la recuperación, con la unidad de todos

por Pablo Rafael Fuente
Consejo de Defensa Nacional

Por: Demetrio Villaurrutia Zulueta. 

Más de 120 mil personas se mantienen evacuadas o protegidas como resultado del paso del huracán Melissa por las provincias orientales, según trascendió en la más reciente reunión del Consejo de Defensa Nacional, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

A través de videoconferencia, participaron en el encuentro autoridades del Partido y el Gobierno de los territorios que sufrieron el embate directo del evento hidrometeorológico.

Los diferentes grupos y subgrupos pertenecientes al Órgano Económico y Social brindaron información preliminar sobre las principales afectaciones en la infraestructura eléctrica y las telecomunicaciones, el abasto de agua, los daños a inmuebles y viviendas, en la agricultura, los centros educacionales, entre los más notables.

El Presidente Miguel Díaz-Canel reiteró la importancia de encauzar las donaciones de organismos, instituciones y formas de gestión no estatal, en coordinación permanente con los Consejos de Defensa de las provincias, así como la distribución de alimentos.

Paulatinamente, las provincias orientales comienzan a disponer de energía eléctrica, teniendo la mejor situación Las Tunas, mientras en los casos de Granma y Guantánamo se genera a través de islas, y Santiago de Cuba ya prepara sus circuitos.

El titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, afirmó que en la medida que se avanza en las labores de recuperación, se identifican daños en transformadores eléctricos, hasta el momento el número asciende a 339.

La disponibilidad de energía eléctrica en los territorios, comienza a favorecer, de forma gradual, los sistemas de bombeo de agua potable en las provincias del oriente cubano. El Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, destacó la favorable situación que dejan las precipitaciones, al cierre del mes de Octubre en cuanto al llenado de los embalses.

Asimismo, se conoció que en las telecomunicaciones, el huracán Melissa dejó profundas huellas  en los municipios santiagueros de Segundo y Tercer Frente, y en Guamá, situación aún más compleja por el difícil acceso a estos lugares como consecuencia de la incomunicación de las vías.

En este ámbito, el vice ministro Primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, destacó averías a la infraestructura de fibra óptica, radio bases y postes. Hay daños en la telefonía fija y la móvil en todas las provincias orientales como consecuencia del paso de Melissa.

En la fija, la provincia de Las Tunas tiene al 91,15 por ciento de sus clientes con servicio, Holguín (21,75%), Granma (73%), Santiago de Cuba (3,3%) y Guantánamo (28%).

En el caso de la telefonía móvil se mantienen afectados el 48, 2 por ciento de los clientes de las provincias orientales, el grueso en Holguín, Granma y Guantánamo.

Durante la más reciente reunión del Consejo de Defensa Nacional, en la que participaron los miembros del Buró Político, Salvador Valdés Mesa, y el General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, vicepresidente de la República y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, respectivamente, se conoció que más de 45 mil 200 viviendas sufrieron impactos de diversa magnitud, principalmente en Santiago de Cuba y Guantánamo, aunque en todos los territorios, se reportan daños en techos, derrumbes parciales o totales.

En el caso de la agricultura, los daños más severos se localizan en más de 78 mil 700 hectáreas, el 43 por ciento de ellas de plátano, mientras bajo agua pertenecen varios cultivos.

Asimismo, mil 551 centros educacionales recibieron algún tipo de afectaciones, aunque 187 de ellos ya tuvieron solución. Actualmente, se buscan alternativas en la medida de lo posible, para restituir las necesidades educativas,

A través de videoconferencia, las provincias orientales que sufrieron la furia de los vientos y las intensas lluvias de Melissa, informaron sobre la situación actual de sus territorios.

En Santiago de Cuba existe una situación compleja en El Cobre y también Guamá, mientras se mantiene un significativo número de viales colapsados con incidencia en Uvero.

Río Cauto, en la provincia de Granma sigue teniendo la mayor atención en esta provincia. Aunque ha descendido el nivel de las aguas provocadas por el escurrimiento desde diferentes lugares hacia el Cauto, aún se mantienen unas 90 mil personas evacuadas en centros o casas de familia.

En territorio granmense se mantienen 24 comunidades aisladas aunque mantienen vitalidad.

En el resto de las provincias se trabaja fuerte en la higienización, en avanzar en el bombeo de agua a la población, así como en los trámites para encauzar soluciones a las familias afectadas, entre otras acciones.

En la más reciente reunión del Consejo de Defensa Nacional igualmente participó el viceprimer ministro y Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga.

El paso del huracán Melissa por la región más oriental de Cuba deja enseñanzas, pero también una estela de acciones que confirman la unidad y solidaridad de un pueblo, y el papel decisivo que los combatientes de las FAR y el MININT han desempeñado, entorno a un propósito común: el de salvar vidas.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido