Estudiosos reconocieron que la comprensión que José Martí alcanzó sobre Estados Unidos y la madurez de su pensamiento independentista se fraguaron en Nueva York.
Al presentar el libro «Descubriendo a Martí en Nueva York», del diplomático Rodolfo Benítez, el investigador del Centro de Estudios Martianos (CEM), Pedro Pablo Rodríguez aseguró que la estadía de 15 años del Héroe Nacional en la urbe neoyorquina marcó un momento decisivo en su evolución intelectual.
Allí, leyó clásicos en inglés y forjó una línea política clara contra la monarquía española, publicada fundamentalmente en el periódico «Patria». Esa etapa fue clave para su maduración literaria y revolucionaria”, añadió.
El también prologuista de la obra, resaltó que Martí no solo desconfiaba del expansionismo estadounidense, sino que anticipó amenazas como la injerencia en Panamá, México y Centroamérica.
Al mismo tiempo, admiraba ciertos valores de la sociedad norteamericana, analizaba el poder de los monopolios y comprendía la complejidad de sus migrantes y clases obreras, especialmente la difícil condición de la mujer trabajadora”, apuntó Rodríguez.
Por su parte, el subdirector de la Oficina del Programa Martiano, Héctor Hernández, destacó la riqueza literaria y documental del libro, que incluye cientos de fotos, mapas y datos sobre residencias, discursos y espacios frecuentados por Martí.
Hernández calificó la obra de “monumental, esclarecedora y una joya de los estudios martianos de las últimas décadas”.
El editor del libro, Enrique Villuendas, afirmó que éste es una verdadera enciclopedia sobre la vida del Apóstol en Nueva York, con un lenguaje cautivador y un bagaje informativo sin precedentes.
En tanto, el autor de «Descubriendo a Martí en Nueva York», explicó que su investigación es fruto de más de 25 años de trabajo como parte de su labor en varias misiones diplomáticas en Estados Unidos, donde fungió como embajador y representante permanente alterno de Cuba ante las Naciones Unidas.
El libro fue editado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el CEM y el Centro Educativo Español de La Habana.
Nueva York desarrolló la universalidad de José Martí, al que con justeza le llamamos el más universal de los cubanos”, apuntó el autor del volumen.
A la presentación del texto en el Memorial José Martí, en La Habana asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; la jefa del departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba, Yuniasky Crespo, y el titular de Cultura, Alpidio Alonso.
Asimismo, estuvieron presentes artistas, intelectuales y representantes de organizaciones nacionales dedicadas al estudio de la obra martiana. ̕
Asistimos a la presentación del libro “Descubriendo a Martí en Nueva York” del Embajador @RodoBenitezV, quien durante 25 años de ardua investigación, aporta la obra más amplia y completa hasta el momento publicada sobre la vida de José Martí durante los 15 años que residió en… pic.twitter.com/X8r2sD82K1
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 5, 2025
Fuente: Prensa Latina
