Inicio TodosEditorialAngola no olvida a Cuba

Angola no olvida a Cuba

por Roberto Morejón

Medio siglo pasó desde aquella gesta, pero miles de cubanos, muchos jubilados, recuerdan el aniversario 50 de la Operación Carlota, inicio de la misión militar internacionalista en Angola.

En Luanda, también han recordado con gratitud la prolongada resistencia y el valor de los antillanos.

Ellos acudieron al llamado del recién independizado gobierno de Angola, para asegurar la integridad de un territorio cercado por fuerzas del régimen racista de Sudáfrica, con el apoyo de grupos fantoches locales.

Al cabo de una resistencia y luego ofensiva libertaria, cubanos, angolanos e insurgentes namibios, infligieron un revés a Sudáfrica que puso fin al apartheid.

A su vez, Namibia obtuvo la independencia, en sucesión de hechos que dieron un vuelco a la historia de África.

Más de 300 mil cubanos pasaron por Angola en un período de poco menos de 16 años, a pesar de la distancia de más de 11 mil kilómetros.

Muchos de ellos participaron en la defensa de Cabinda, en 1975, los combates contra el agresor en Quifangondo, contiendas en la frontera sur y el triunfo decisivo en Cangamba, en agosto de 1983.

Los cubanos concurrieron a Angola porque estaban en peligro su soberanía e independencia después de un siglo de explotación portuguesa, y regresaron de allí solo con los restos de los caídos.

Además de este acontecimiento, rememorado tanto en La Habana, Matanzas como en Luanda, también es oportuno resaltar las cinco décadas de cooperación entre la mayor de las Antillas y Angola.

El embajador angolano en Cuba, Carlos Cruz de Lemos Sardinha Dias, dijo al periódico Granma que se prevén actividades pensando en la sureña isla de la Juventud, donde se formaron muchos jóvenes compatriotas suyos.

Hoy son ministros, gobernadores y ocupan cargos de responsabilidad en Angola, señaló el diplomático, quien resaltó: “no olvidamos a Cuba”.

En complemento de esa idea, el presidente angolano, Joao Lourenco destacó en Luanda recientemente lo que calificó de formación masiva de jóvenes de su país en Cuba, en especialidades civiles y militares, mientras se formaban los dirigentes locales.

Como ejemplo de esa cooperación sobresale la labor de educadores y profesionales de la salud, así como de expertos en la rama de la economía, en cumplimiento de misiones civiles.

A medio siglo de la Operación Carlota, los cubanos reafirman su compromiso con la solidaridad.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido