Inicio TodosInternacionalPresidente Petro advierte que codicia por recursos naturales amenaza a Colombia y Venezuela

Presidente Petro advierte que codicia por recursos naturales amenaza a Colombia y Venezuela

por Martha Rios

El presidente de Colombia, Gustavo Petro advirtió este lunes que la ‘codicia’ por los recursos naturales no renovables de Venezuela es una amenaza que podría convertir a Colombia y Venezuela en una ‘Siria’

El mandatario vinculó esta presión externa con las ‘castas oligárquicas’ y refutó las acusaciones sobre supuestos lazos con el narcotráfico.

La espada de Bolívar nunca se untó de cocaína. El poder no es nuestro, es de los pueblos”, aseveró.

La advertencia del jefe de Estado colombiano se produce mientras se despliega una fuerza naval de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, presentada como una supuesta operación antinarcóticos.

Sin embargo, analistas y observadores coinciden en que esta movilización camufla una maniobra de cambio de Gobierno destinada a asegurar el acceso preferente o exclusivo de Washington de la riqueza venezolana, especialmente el petróleo y los minerales estratégicos.

La postura de Gustavo Petro se alinea con la del Gobierno venezolano, el cual ha refutado la narrativa de la Administración estadounidense que busca etiquetar al país como un narcoEstado o productor de cocaína. Caracas califica este relato, fabricado desde Washington, como «extravagante, vulgar y totalmente falso».

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro subraya que esta refutación está respaldada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cuyos informes anuales han mantenido la conclusión de que Venezuela está libre de cultivos ilícitos de droga.

Las autoridades venezolanas sostienen que, tras la salida de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, el país ha consolidado un modelo de lucha contra el narcotráfico de manera autónoma y soberana. Han reportado cifras récord de incautaciones (más de 50 toneladas en lo que va del año) y la destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas.

Fuente: TeleSur

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido