Inicio titularOriente después de Melissa: recuperación avanza, pese a la adversidad

Oriente después de Melissa: recuperación avanza, pese a la adversidad

por Pablo Rafael Fuente
Oriente después de Melissa: recuperación avanza

Por: Angélica Paredes López. 

A dos semanas del paso del huracán Melissa por el oriente cubano, este lunes nuevamente sesionó el Consejo de Defensa Nacional, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. El encuentro estuvo dirigido por el miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.

Desde el Palacio de la Revolución –y enlazada a través de videoconferencia con todos los territorios del país- la reunión examinó de manera detallada el estado de la recuperación en las provincias afectadas por el azote del fenómeno meteorológico, un asunto de máxima prioridad para Cuba, como lo definió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.

En medio de las adversidades generadas por la difícil situación económica que atraviesa la nación, el proceso de recuperación avanza con la atención puesta en sectores claves como el restablecimiento del servicio eléctrico, que presenta las mayores complejidades en Santiago de Cuba y Granma, según precisó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

El titular del sector informó que en Las Tunas el servicio cubre el 99,95 por ciento de los clientes; en Guantánamo, el 96,45 por ciento; en Holguín, el 79,76 por ciento; y en Granma, el 73,44 por ciento.

El restablecimiento del fluido eléctrico en Santiago de Cuba ha llegado al 29,23 por ciento, una cifra baja aún debido a los grandes daños sufridos por las líneas de distribución y la complejidad de su rehabilitación, por lo que los esfuerzos mayores se concentran en esta provincia.

Según explicó, una prioridad en las acciones que se ejecutan es el municipio de Santiago de Cuba, con 187 000 clientes, donde los daños en las líneas de distribución son grandes debido a la caída de árboles, con efectos graves en los postes, tendidos y otras infraestructuras.

Actualmente, en la región oriental están laborando 3 746 especialistas sobre las líneas eléctricas, y linieros de otras provincias seguirán llegando para apoyar esta misión en el territorio santiaguero.

Por otra parte, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, quien se encuentra en la ciudad de Santiago, explicó la estrategia que se implementa para restablecer el servicio de abasto de agua a la población que vive en las zonas más azotadas por el huracán.

El máximo directivo del INRH comentó que en Las Tunas está restablecida toda la infraestructura. De igual manera, subrayó que en Holguín, el 83 por ciento de las personas reciben el servicio por las vías habituales que disponían; en Guantánamo, el 96 por ciento; en Granma, el 55 por ciento; y en Santiago de Cuba, el 57 por ciento; el 45 por ciento por redes y el resto por pipas.

Puntualizó, además, que en Holguín se realizan trabajos en conductoras, como una nueva que se construye de 9,5 km y otras se reparan; también se incorporan equipos que permitirán, tanto en esa provincia como en el resto de los territorios, incrementar el abasto.

Desde Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, las máximas autoridades de los Consejos de Defensa Provinciales informaron acerca de la situación existente en cada territorio, a partir de la evaluación de los daños que el huracán dejó tras su devastador paso, fundamentalmente en viviendas y objetivos económicos; así como las acciones que se realizan en la compleja etapa recuperativa desde los ámbitos económico y social.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido