Inicio TodosNacionalDestacan en Guatemala irrespeto de EEUU a condena del bloqueo a Cuba

Destacan en Guatemala irrespeto de EEUU a condena del bloqueo a Cuba

por Maria Candela Hechavarria Carmenate
Juan Antonio Canel

Un artículo de opinión destacó este martes en Guatemala el irrespeto de Estados Unidos a las 33 condenas de países miembros de Naciones Unidas al bloqueo que desde 1962 impone a Cuba.

Firmado por el colaborador Juan Antonio Canel, el texto subrayó la carta fundacional de esa organización, en cuyo artículo 1 clama por tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de esta.

Sin embargo, el también escritor y periodista calificó en el Diario de CentroAmérica de romántico el acuerdo que al principio fue motivo de júbilo.

Uno, mencionó, por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense a la isla y, dos, por el genocidio en Gaza.

Ambos son una realidad que aún vivimos sin que a la querida y amada Organización de Naciones Unidas (ONU) se le desaten las cadenas y pueda hacer algo para cumplir con ese numeral 1 del artículo 1 de su carta fundacional.

Llamó inhumana la medida coercitiva contra la mayor de las Antillas y, sin entrar en los inmensos daños ni cifras dolorosas provocadas, preguntó: ¿A cuenta de qué Estados Unidos le impone sanciones a un país soberano”.

Enfatizó que estas no están apegadas al Derecho Internacional, con el agravante de las condenas al bloqueo en todas esas oportunidades, en la última el pasado 29 de octubre, con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones.

Una abrumadora mayoría reiteró su respaldo a que ese cerco termine. Pero ¿de qué ha servido?: de nada, remarcó el autor.

Con todas las pomposas declaraciones, condenas, exhortaciones, convenciones, asambleas, reuniones, entre otras, ¿qué se ha logrado de un organismo que, supuestamente, tendría el suficiente peso persuasivo para frenar los abusos e injusticias”, insistió.

Estados Unidos irrespeta el consenso, amenaza, se salió de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Consejo de Derechos Humanos y, en enero de 2026 de la Organización Mundial de la Salud, recordó.

Esa manera unipolar, desde hace mucho tiempo da paso a un mundo multipolar en el cual la ONU, si es que sobrevive, tendrá que modificar drásticamente su actuar y ceñirse a los principios sobre los cuales se fundó, opinó Canel. (Fuente: PL)

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido