El presidente de Angola, João Lourenço convocó este martes en Luanda, a los angoleños a trabajar juntos por la consolidación de la economía y el desarrollo socioeconómico del país, durante el acto por los 50 años de independencia.
En la Plaza de la República, con alrededor de 10 mil personas e invitados de diversos países, incluidos 11 jefes de Estado y de Gobierno, el mandatario exhortó a no permitir que las disputas y contiendas partidistas consuman gran parte del tiempo y la energía que se requieren para hacer frente a los desafíos.
Lourenço hizo un recuento de la historia de este medio siglo, desde la liberación del colonialismo portugués el 11 de noviembre de 1975, la lucha tenaz por la preservación de la soberanía nacional y la integridad territorial, hasta los 27 años de conflicto armado y el logro de la paz el 4 de abril del 2002.
Ahora que se ha alcanzado la paz y se han creado las condiciones para una reconciliación nacional efectiva, aprovechemos esta oportunidad única para construir juntos una sociedad inclusiva con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”, sostuvo.
Reconoció que los desafíos son enormes y complejos, por lo que es necesario centrarse en iniciativas que contribuyan a resolver los problemas que aún enfrenta el país, como la inversión en educación y enseñanza para acelerar la reducción de los índices de analfabetismo y la incorporación de niños al sistema educativo.
Todos debemos esforzarnos más y crear conciencia de que el progreso y el desarrollo no provienen únicamente de las acciones de los gobiernos, sino del esfuerzo colectivo y combinado de toda la sociedad”, insistió el mandatario.
Igualmente, llamó a fortalecer el sector privado y cooperativo, y diversificar la economía.
En su mensaje a la nación a propósito de la efeméride, el jefe de Estado comentó la prioridad concedida, después de la guerra, a la rehabilitación de las infraestructuras clave para el desarrollo, la lucha contra el hambre, la pobreza y las desigualdades sociales.

Mencionó en particular la producción de energía, la construcción de centros de salud, la construcción de carreteras y el proceso de desminado, el cual continúa con la ambición de declarar a Angola libre de minas en los próximos dos años.
Continuamos trabajando en reformas para mejorar continuamente el entorno empresarial, haciéndolo más propicio para atraer inversión extranjera directa, diversificar nuestra economía y aumentar la oferta de bienes y servicios para el consumo, todo esto con el fin de garantizar el bienestar social de nuestra población”, dijo.
Lourenço destacó la relevancia del proyecto del Corredor de Lobito, mientras que en el plano diplomático aludió a la presidencia angoleña de la Unión Africana este año, la defensa del multilateralismo, y la reforma del sistema de las Naciones Unidas, especialmente de su Consejo de Seguridad.
Abogó por la solución pacífica de los conflictos existentes a nivel global y abordó otros problemas como el cambio climático y el auge del terrorismo.
Asimismo, agradeció en nombre del pueblo angoleño “a todos los amigos y socios de Angola”, y expresó profunda gratitud a todos los países, ciudadanos y organizaciones extranjeras por el inestimable y decisivo apoyo brindado al pueblo en su lucha por la conquista y consolidación de la independencia y la soberanía.
Fuente: Prensa Latina
