Representantes de la Embajada de Cuba en Alemania participaron en un evento en la ciudad de Bremen sobre las consecuencias de las sanciones económicas unilaterales de Estados Unidos contra la nación antillana, trascendió este domingo.
Bajo el título “Sanciones económicas y el Sur Global: dimensiones jurídicas, políticas y humanitarias de las medidas coercitivas unilaterales”, la conferencia tuvo lugar la víspera en el Museo Übersee y se dividió en tres bloques.
La primera sesión abordó temas fundamentales, como la relación entre el derecho internacional y las sanciones económicas, y luego los debates se centraron en los efectos de esas medidas coercitivas y la situación específica del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El segundo jefe de la misión cubana en Berlín, Miguel Torres explicó la historia y el desarrollo de esa política unilateral de Washington y también describió la solidaridad internacional con la Isla.
Torres agradeció a los presentes por su compromiso y reconoció la importancia de su solidaridad, al tiempo que aclaró diversos aspectos relacionados con el criminal cerco.
Por su parte, el abogado Norman Paech mencionó las opciones legales para actuar contra el bloqueo.
En su opinión, cabe una demanda a Estados Unidos ante la Corte Penal Internacional, lo que “aumentaría la presión y permitiría que otros países sancionados invocaran un posible fallo”.
Fuente: Prensa Latina
