Inicio TodosEditorialAyuda de Venezuela a Cuba ante catástrofes ya es tradición

Ayuda de Venezuela a Cuba ante catástrofes ya es tradición

por Roberto Morejón
ayuda humanitaria de Venezuela

Un sostenido flujo de recursos humanos y materiales prosigue hacia la región oriental cubana, castigada por el paso del destructivo huracán Melissa, y en el empeño restaurador sobresale la ayuda de Venezuela.

Horas después del cruce del fenómeno meteorológico a fines de octubre último con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y copiosas lluvias, arribaba a Santiago de Cuba un avión con asistencia material de Venezuela.

Era la primera carga correspondiente a la solidaridad internacional que continuaría procedente de la ONU, organizaciones y entidades, privados y otros grupos.

En ese flujo que complementa el colosal esfuerzo del Estado y de los cubanos en general por levantar un territorio que ha sufrido cuantiosos daños, destaca la presencia de venezolanos.

Barcos y aviones con recursos materiales envió el gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro, con aportes propios y del ALBA, Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América.

Sobresale en el socorro de Venezuela la presencia de expertos ministeriales y de profesionales en las ramas de la electricidad, viales y transporte, junto a una brigada de linieros.

Equipos de ambos países evaluaron viales internos y caminos rurales en varios municipios, donde será necesaria maquinaria pesada para restablecer el acceso a comunidades.

Expresiones de gratitud hacia cubanos y venezolanos en faenas conjuntas de redención se aprecian en el oriente cubano, particularmente en el municipio de Guamá, en Santiago de Cuba.

En Guamá quedaron afectados más de 34 mil habitantes, pues la furia de los vientos colapsó el servicio eléctrico.

Cubanos y venezolanos están atareados en medio de parajes con numerosas irregularidades geográficas y obstruidos por árboles y postes abatidos.

Aquí no se olvida que un año atrás, el gobierno y el pueblo venezolanos reaccionaron con rapidez a los acentuados daños materiales sufridos por los habitantes del este del archipiélago, a causa del paso de dos huracanes e igual número de sismos.

Los ciclones embistieron el país cuando no acababa de reponerse de una prolongada desconexión del sistema electroenergético, agobiado por la falta de mantenimiento capital, ante el impacto del bloqueo estadounidense.

Las faenas conjuntas de cubanos y venezolanos en el oriente de la nación caribeña expresan la voluntad compartida por enfrentar hermanados los cataclismos naturales, accidentes y otros percances.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido