El estudio y análisis del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, iniciado el pasado 15 de noviembre, constituye un espacio fundamental para la construcción colectiva y la participación popular en aras del desarrollo económico.
Se definió precisamente este como el primer tema evaluado en la reunión mensual con los Gobernadores y el Intendente del Municipio Especial Isla de la Juventud, dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, donde participaron los vice primeros ministros Inés María Chapman, Eduardo Martínez Díaz y Oscar Pérez-Oliva Fraga.

El Jefe de Gobierno insistió en la importancia de respaldar este proceso, el cual debe transformarse en un espacio para evaluar su implementación.
Tiene que ser un espacio para mirarse hacia dentro, para ver cómo implemento yo el Programa, cómo yo voy a apoyar el Programa, entonces ese proceso tiene que estar bien jerarquizado.
Desde el Palacio de la Revolución, Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra primera de Economía y Planificación, apuntó que se trata de una oportunidad para el debate en los colectivos laborales. La realización de estos análisis con calidad, señaló, permitirá perfeccionarlo de cara al 2026.

Destacó además que resulta esencial velar por la calidad del proceso desde la base, el cual se convertirá en una oportunidad para el análisis de las metas del plan de la economía y del anteproyecto del presupuesto para el próximo año y su impacto en la implementación del Programa de Gobierno.
Se refirió a los propósitos que persigue este proceso, entre ellos lograr la comprensión del Programa por cada uno de sus objetivos generales y definir en cada escenario de intercambio el papel que corresponde a cada cual para avanzar en su implementación.
En la propia jornada, también se evaluó la implementación de la Política para el perfeccionamiento de los servicios comunales. En este apartado, Nancy Acosta Hernández, directora de la Dirección de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular en el Consejo de Ministros, abordó al necesario papel que deben desempeñar las autoridades locales en el logro de los objetivos de las actividades que conforman los servicios comunales y en la diversificación de la gestión.

El Jefe de Gobierno se refirió a la falta de jerarquización en la aplicación de la Política de los Servicios Comunales y a la urgencia de realizar análisis profundos del tema a nivel de municipio así como identificar propuestas en la búsqueda de soluciones alternativas.
La recogida de desechos es un tema extremadamente complicado que no se le ha prestado la atención que había que prestarle. Ha faltado exigencia en ese tema, falta más iniciativa, prioridad, nos falta que todos nos sumemos a ello. Hay que sumar a todos los actores estatales y privados. Todo el mundo tiene que contribuir socialmente a la higienización y a su entorno, a sus ciudades, a las localidades.
La Reunión con los Gobernadores también pasó revista a un tema de alta sensibilidad como lo representa la atención a las quejas y peticiones de las personas, un asunto evaluado hasta el cierre del primer semestre del presente año.
María del Carmen Cedeño, directora de la dirección que atiende esta actividad, abordó como logros la transformación e informatización de los procesos, la creación de un canal institucional en redes sociales, además del empleo de las Plataforma Bienestar y Soberanía.
Un llamado a que nos percatemos que podemos tener muchas vías de entrada de quejas y peticiones, pero el pueblo prefiere que le pongan la cara, el pueblo prefiere que dialoguemos con él, el pueblo quiere que conversen con él, por lo tanto tenemos que seguir trabajando en la preparación de las personas que prestan este servicio.

Marrero Cruz, en este tema, destacó la importancia de la sensibilidad y la inmediatez en la atención a las quejas y peticiones. En ese sentido refirió que lo que no puede falta es una respuesta «con sensibilidad, cada vez que hay un tema de vivienda no se puede responder desde una oficina, hay que ir a los lugares. Nosotros tenemos que esto fortalecerlo desde abajo hacia arriba. El municipio tiene que fortalecerse en este aspecto», señaló.
Este espacio también profundizó en la marcha de construcción de viviendas a partir de contenedores marítimos, un asunto que reviste una gran importancia en el escenario actual, sin embargo no avanza al ritmo que se necesita. El punto lo presentó Delilah Díaz Fernández, directora general de la Vivienda.
Sobre ello apuntó que es necesario lograr un mayor protagonismo de las estructuras en los territorios, en un programa que hasta la fecha, producto de los parques solares, se han liberado más de 1700 contenedores marítimos de último uso.

Marrero Cruz Insistió en la participación activa y en el aporte de los municipios para dar el impulso que requiere esta iniciativa.
Al cierre del encuentro, el Primer Ministro compartió un grupo de consideraciones, entre ellas el agradecimiento por las muestras de solidaridad ante el paso del huracán Melissa y llamó a fortalecer las acciones teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual, un escenario que subrayó, debe enfrentarse con mayor intencionalidad y resultados.
La Reunión con los Gobernadores y el Intendente del Municipio Especial Isla de la Juventud analizó además las verificaciones fiscales con incidencia en la actividad de las administraciones locales del Poder Popular así como la organización de un conjunto indicaciones sobre el Programa conmemorativo por el 67 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.
(Tomado de Radio Rebelde)
