El Anteproyecto del Código de Trabajo discutido en todos los colectivos obreros de nuestro país, contempla los derechos de las mujeres trabajadoras, afirmó Mayelín Díaz Rodríguez, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas en Villa Clara.
“Como parte de la masa trabajadora que ha discutido el anteproyecto estamos las mujeres, un documento atemperado a las circunstancias actuales y necesidades, es un texto muy completo”, resaltó la dirigente femenina.
Significó que “en su título V la letra jurídica recoge todo lo referido a la protección de la mujer trabajadora, por ejemplo, se recogen artículos e incisos más cercanos a la realidad, hay una licencia de Maternidad y Paternidad de manera remunerada que llega hasta los 15 meses del hijo o la hija, y también se incluye al hombre que puede solicitar su licencia de paternidad”.
El documento, que se convertirá en cuerpo legal ha sido objeto de análisis en todos los colectivos, para recoger criterios, sugerencias y novedosos aportes para su aprobación y contempla en sus principales incisos la protección a las cubanas en cualquier puesto laboral y en todos los sectores.

A propósito dijo Mayelín Rodríguez: “Está incluida la atención a la mujer en el embarazo pre y postnatal, es algo que recoge el anteproyecto, toda aquella mujer con riesgo en su embarazo desde los primeros meses puede salir por prescripción médica, y hasta su licencia percibe su salario íntegro, las mujeres trabajadoras con hijos hasta de un año no están obligadas a realizar trabajos extraordinarios o en localidades distantes, asimismo, está prevista la protección monetaria para mujeres con hijas o hijos enfermos hasta los 18 años, pues cuando presenta el certificado médico, la madre tiene derecho a que se le pague por ese concepto, de igual manera, el disfrute de la licencia pre y postnatal es irrenunciable para las mujeres trabajadoras”, acotó.
En pleno acto de democracia, a raíz del calor de los debates, también han surgido otras ideas y preocupaciones de las trabajadoras, sugerencias que serán tomadas en cuenta, sin dudas a la hora de la redacción final de la nueva ley.

“En sus debates las mujeres han reconocido todos estos derechos, pero han salido otras ideas y sugerencias, nuevas propuestas como tener en cuenta el tiempo que la mujer dedica cuando tiene un niño que se inicia en el proceso de adaptación al Círculo Infantil y ya pasó la Licencia de Maternidad, o en la etapa de la adaptación al prescolar, asimismo, dedicar parte de su jornada laboral para ambas etapas de adaptación, estamos seguras de que serán tenidas en cuenta por la comisión organizadora, este es un país de democracia y todas participamos”, reflexionó la líder femenina.
El respeto a la mujer trabajadora, el derecho a un trabajo digno tanto en el sector estatal como no estatal también se incluye en este Anteproyecto del Código de trabajo.
“Este es un código que también contempla las leyes aprobadas anteriormente. Por ejemplo, rechaza el acoso laboral, la discriminación, o el incumplimiento de las relaciones contractuales empleador-empleada”, declaró.
Más adelante puntualizó “este es un anteproyecto para trabajadores y trabajadoras del sector estatal y no estatal, por eso en el sector no estatal hay que revisar el empleo no formal cuando laboran mujeres y no hay contrato laboral; entonces las mujeres, en esas circunstancias no pueden reclamar sus derechos laborales, por ejemplo, el pago de la Licencia de Maternidad, las vacaciones, cobrar el certificado médico de un niño enfermo, las mujeres tenemos que ser defensoras de nuestros deberes, y a la vez exigir nuestros derechos y eso sólo es posible cuando el contrato entre empleador y empleada se hacen de manera correcta”, culminó Díaz Rodríguez.
(corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara)
