Inicio TodosEditorialColaboradores cubanos en el cuerno africano

Colaboradores cubanos en el cuerno africano

por Roberto Morejón
Dr Miguel Gómez Cruz

En Djiboutí, pequeño estado del Cuerno Africano, los médicos cubanos gozan de gran reconocimiento y en esa expresión se inserta el galardón entregado recientemente a uno de ellos.

El primer ministro de Djiboutí, Abdoulkader Kamil Mohamed, condecoró al doctor Miguel Gómez Cruz con el rango de Oficial en la Orden Nacional del 27 de Junio, una de las más significativas del país africano.

Gómez Cruz encabezó desde 2021 el grupo de colaboradores de la salud que desde hace tiempo trabaja en Djiboutí.

Con motivo de cumplir su misión, el profesional ha recibido elogios de sus compañeros y de las autoridades de ese Estado, con una superficie de 23 mil 300 km2 y una población de poco más de un millón de habitantes.

De mayoritaria religión islámica, Djiboutí estableció relaciones con Cuba en noviembre de 1998 y desde aquella fecha hasta hoy las partes consolidaron la amistad y colaboración, especialmente en el campo de la salud.

La página en Facebook de la misión médica de la mayor de las Antillas en Djiboutí refiere algunos de los casos tratados por ese personal y que reúnen características singulares por la complejidad y el impacto en los pacientes.

Además de la labor en Djiboutí de cerca de un centenar de profesionales de la salud, también destaca el intercambio en la educación.

Desde 2023, siete educadores cubanos de vasta experiencia prestan servicios en la atención de alumnos con necesidades especiales.

Las autoridades de Djiboutí tienen el objetivo de desarrollar un programa que abarque la asistencia técnica en la implementación del sistema de educación especial.

En suma, Djiboutí tiene interés en mantener y si es preciso ampliar los servicios de los cooperantes de la nación caribeña.

Incluso el ministro de Salud Ahmed Robleh Abdilleh afirmó en junio último que ninguna presión externa los hará renunciar a la colaboración médica cubana.

Como se sabe, el Departamento norteamericano de Estado busca cortar la colaboración de La Habana en la esfera de la salud, a pesar de la gran necesidad existente en el Sur global.

Cuba ha reafirmado su disposición de proseguir esa asistencia, con la satisfacción de que desde 1963 más de 605 mil médicos y especialistas han realizado en decenas de países más de 17 millones de intervenciones quirúrgicas y de cinco millones de partos.

En estos momentos, más de 24 mil de esos profesionales cubanos aportan su talento, experiencia y consagración en 56 países, Djiboutí entre ellos.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido