Inicio TodosNacionalCuba continúa acciones contra arbovirosis

Cuba continúa acciones contra arbovirosis

por Martha Rios

La viceministra de Salud Pública de Cuba, doctora Carilda Peña informó este lunes a la televisión nacional sobre la situación del país en el enfrentamiento a las arbovirosis, principalmente chikungunya y dengue.

La funcionaria declaró que en la última semana se reportaron 39 mil 760 síndromes febriles inespecíficos, para una disminución de 15.8 por ciento con respecto a la semana anterior.

Sin embargo, comentó que la situación se considera peligrosa, por el aumento de pacientes en estado grave y crítico, muchos de ellos menores de edad.

Según el reporte, 156 personas ingresaron en salas de cuidados intensivos, 96 más que la semana precedente.

Agregó que se reportaron 121 pacientes en estado grave, de los cuales 96 son menores de 18 años. Además, hay 35 en estado crítico, incluidas 34 personas de menos de 18 años.

Peña reiteró el llamado a la población de acudir al médico ante cualquier síntoma, especialmente en recién nacidos, niños menores de un año, personas mayores de 65 años y gestantes.

En cuanto al chikungunya, la semana cerró con siete mil 577 casos nuevos, un crecimiento de cuatro mil 449 respecto a la semana anterior.

De esos casos, 137 fueron confirmados mediante prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

La transmisión de dengue se mantuvo activa en 14 provincias, con una tasa de incidencia de esta enfermedad que creció al 22.6 por ciento”, dijo.

Las provincias con mayor cantidad de casos son Sancti Spíritus, Villa Clara, La Habana, Guantánamo, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba.

Sobre el Oropouche, la experta señaló que no hubo diagnósticos en la semana y el país mantiene el acumulado de cuatro mil 122 casos.

En la lucha antivectorial se detectaron 545 focos de Aedes aegypti, con un índice de infestación considerado alto (0.72), en tanto, las provincias con indicadores más elevados son Camagüey, Pinar del Río, Sancti Spíritus y La Habana.

Aclaró la vicetitular del Ministerio de Salud Pública que provincias como La Habana, Santiago de Cuba y Granma lograron cumplir más del 90 por ciento de lo planificado en cuanto a fumigación.

Históricamente, noviembre es el mes más complejo para las arbovirosis, sobre todo el dengue, y se espera que los casos comiencen a disminuir en la primera o segunda semana de diciembre”, puntualizó Peña.

Según la funcionaria, dado que el chikungunya es transmitido por el mismo mosquito, diciembre será un mes de reducción de las cifras reportadas.

Fuente: Prensa Latina

 

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido