Todos los pueblos del mundo recuerdan al líder de la Revolución cubana Fidel Castro con diferentes homenajes al cumplirse este 25 de noviembre el 9no aniversario de su desaparición física, inspirados en su legado para ser mejores personas.
La profesora universitaria Sandra Pereira, Presidenta de la Asociación de Amistad Portugal-Cuba, informó a Radio Habana Cuba, que su grupo inauguró una exposición el fin de semana último con fotos y carteles en la sede de la organización, con el nombre Cien años con Fidel.
La iniciativa, que mostró más de veinte imágenes de diferentes etapas de la vida de Fidel, contó con la presencia de decenas de asociados y simpatizantes de la Revolución cubana, y continuará un recorrido por varias ciudades de Portugal para homenajear también el centenario natalicio del Comandante en Jefe, el 13 de agosto de 2026.
En Colombia, Viviana Mejía, integrante de la cátedra Fidel Castro que pertenece al Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, nos hizo llegar una convocatoria para el auditorio Camilo Torres Restrepo de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional, donde se hará una presentación de la edición colombiana del libro “La Historia me Absolverá”, alegato de autodefensa de Fidel Castro en 1953.
Allí, a las cuatro de la tarde, habrá una lectura colectiva y una distribución gratuita de la obra con múscia de Rodrigo Jaramillo y Andrés Rodríguez, auspiciado por el Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, varios sindicatos y la embajada cubana.
Recientemente esa Cátedra anunció una campaña para conmemorar el Centenario del Natalicio del líder cubano, consistente en una escultura de bronce del Comandante en Jefe, más varias jornadas para la presentación de libros en diferentes ciudades, conversatorios, actividades con niñas y niños de Cuba y Colombia, un concurso de ilustración y una exposición de fotografías, entre otras acciones de homenaje.
Las redes sociales en la Internet destacan reseñas de programas para recordar a Fidel, una de ellas ocurrió en la Embajada de Cuba en Bélgica, cuyos integrantes sembraron un «árbol en homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana».
El sitio Cubaminrex publica evidencias de los diferentes homenajes, uno se hizo en Bakú, capital de Azerbaiyán, con el izamiento de la bandera cubana en los jardines de la Embajada-Residencia.
Otro acto se realizó en la embajada cubana en Líbano, donde se resaltó que Fidel fue el artífice de los logros del pueblo cubano en todas las esferas de la sociedad y en la lucha en defensa de la soberanía y la independencia de Cuba y por un mundo mejor, en paz y solidario.
También se reportó la inauguración de un museo de Ciencias Naturales, nombrado Fidel Castro, en la estatal Universidad Nacional Casimiro Sotelo, de Nicaragua.
En Castries, capital de Santa Lucía, se realizó un emotivo acto en la sede diplomática y se hizo entrega de una donación monetaria del colectivo de la Embajada y de los colaboradores de la salud y el deporte, como contribución a los damnificados del huracán Melissa, en el oriente cubano.
La conmemoración trasciende los límites geográficos de cada país con recordatorios por parte de personalidades y entidades de varias naciones quienes elogian la destacada trayectoria de un presidente nacido en Birán, Holguín, 13 de agosto de 1926 y fallecido en La Habana, Cuba, 25 de noviembre de 2016.
Ese hombre de alta talla, impulsó y dirigió la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el Socialismo, la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo.
