Inicio TodosNacionalEconomíaPromueven en Fihav 2025 apoyo a iniciativas con energías renovables

Promueven en Fihav 2025 apoyo a iniciativas con energías renovables

por Pablo Rafael Fuente
FIHAV 2025

La 41 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025) que concluye hoy mostró ser un espacio inclusivo para el ecosistema empresarial de Cuba en su conjunto en correspondencia con el desarrollo económico y social del país.

Es así como la presentación de la Convocatoria para beneficio directo de los nuevos actores económicos que apoyan el uso de las fuentes renovables de energía (FRE), suscitó la atención de los asistentes a Fihav quienes conocieron la posibilidad de solicitar un respaldo de hasta 40 mil dólares destinados a la adquisición de equipamientos y recursos materiales en los sectores productivos del país.

Un proyecto financiado por la Unión Europea, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cooperación Francesa en Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación y su Instituto Nacional de Investigaciones Económicas. El panel estuvo compuesto por el ministro de Economía, Joaquín Alonso, el embajador Unión Europea en Cuba, Jens Urban, el embajador de Francia en Cuba, Raphaël Trannoy, representante residente del PNUD en Cuba, Fernando Hiraldo.

Alonso, subrayó la importancia de este tipo de encadenamiento y las posibilidades que tributan al desarrollo de las energías renovables, al tiempo que resaltó la evolución de la Isla -en tan solo dos años- e el cambio de la matriz energética y el acelerado avance hacia la solar fotovoltaica.

Al proyecto Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible (NAE)” podrán aplicar MiPymes estatales y privadas, Cooperativas No Agropecuarias, así como Proyectos de Desarrollo Local (PDL) del Occidente, Centro y Oriente del país.

proyecto Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible

Proyecto Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible. Foto: PNUD

La convocatoria promueve los ejes: matriz eléctrica sustentable que garantice la suficiencia y soberanía del suministro eléctrico; sector industrial y de servicios eficiente y sustentable energéticamente; y sector agroindustrial y de producción de alimentos energéticamente sostenible y eficiente.

De acuerdo con los organizadores, los interesados deberán demostrar la coherencia técnica entre los recursos requeridos y los objetivos propuestos, su sostenibilidad económica y ambiental, impacto local y social.

Así como el uso transformador de las tecnologías de la información y las comunicaciones, capacidad de innovar y disposición a un financiamiento compartido que complemente el apoyo solicitado.

La nueva NAE se suma a otras vinculadas al sector agroalimentario, las cuales buscan impulsar la contribución de los nuevos actores económicos vinculados a sectores estratégicos y contribuir de este modo al desarrollo de los territorios mediante la generación de empleo, la inclusión de mujeres y jóvenes y el fortalecimiento del tejido productivo a nivel local.

Fuente: Prensa Latina.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido