Inicio TodosEditorialSospechas fundadas en México sobre la DEA

Sospechas fundadas en México sobre la DEA

por Roberto Morejón
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, desmintió la existencia de un arreglo con la Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos, más conocida por la DEA.

México está alerta ante los pronunciamientos y decisiones de Estados Unidos, muchos de ellos aventureramente injerencistas.

Así ha sido históricamente, pero con la administración de Donald Trump la tendencia es más acentuada, como lo evidencia el supuesto convenio de la DEA con México para combatir el narcotráfico.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, desmintió la existencia de un arreglo con la Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos, más conocida por la DEA, por sus siglas en inglés.

La propia entidad lo afirmó recientemente, pero la primera mandataria negó un acuerdo para una operación llamada Portero.

México admite coordinaciones con el país del Norte en el combate a los cárteles de las drogas, pero ha sido de otro tipo desde el anterior gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

No ocurre como en la etapa neoliberal, cuando la DEA operaba en México directamente con las fuerzas de seguridad locales.

La administración Trump presiona hoy a México para combatir los cárteles, ante lo cual la nación latinoamericana pide respeto para su estrategia, fechas e intensidades.

Del otro lado de la frontera instan a México a emprender acciones militares contra los cárteles de los estupefacientes, a los cuales la Casa Blanca ha clasificado como terroristas.

Suficiente como para que se destapen en México las sospechas sobre la conducta de diversas agencias de seguridad de Estados Unidos, sobre todo la DEA, si bien la presidenta Sheinbaum insiste en mantener las coordinaciones entre ambas partes.

No se trata de ojeriza única de México contra la DEA, dado que en América Latina su historial es muy controvertido y hasta sus agentes han sido expulsados por extralimitar sus funciones.

La Oficina del Inspector General descubrió en 2017 que sus agentes ordenaron a las fuerzas de seguridad hondureñas disparar contra civiles desarmados, hecho que provocó cuatro muertos.

Ahora preocupa marcadamente la agresividad de funcionarios estadounidenses, entre ellos el designado para encabezar la DEA, Terry Cole, quien asevera que los cárteles mexicanos son una plaga que pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos.

La paciencia, la firmeza y la diplomacia son armas de la presidenta Sheinbaum para contener o desentrañar las muy frecuentes situaciones polémicas creadas por Washington en relación con su vecino del sur.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido