Inicio TodosEditorialMilitarizando “El Paraíso”

Militarizando “El Paraíso”

por Guillermo Alvarado
militarización en ciudad de Washington DC

Durante muchos años Estados Unidos trató de convencer al mundo de que es el país de las libertades, la tierra pródiga en oportunidades, donde la vida es tranquila y segura y cualquiera con su esfuerzo propio puede prosperar y hasta obtener riquezas.

La principal vitrina del capitalismo brillaba aparentemente como una especie de paraíso en la tierra y sus mismos habitantes, que viven la realidad cotidiana, muy diferente de la verdad, terminaban en ocasiones creyéndose el cuento y contribuían a divulgarlo por el mundo.

Cuando algunos males resultaban inocultables, siempre eran atribuidos a alguien en el exterior, eran “importados” y los culpables estaban fuera, la fábula perfecta para mantener dormidas a las conciencias.

¿Cómo se las va a arreglar el presidente Donald Trump para explicarle a sus propios ciudadanos que necesita desplegar a la Guardia Nacional y tropas del ejército en el corazón de ese paraíso, la ciudad de Washington DC?

De hecho, ya las tropas comenzaron a llegar a la capital de esa potencia y comienzan a patrullar las calles, bajo el pretexto de combatir la delincuencia y mantener a raya a los pobres, sobre todo a quienes carecen de techo.

Según la doctrina Trump, ser pobre en esa nación es un delito, o sea, los pobres son delincuentes y deben ser echados lo más lejos posible.

Sólo ese concepto ya es ofensivo y discriminatorio, pero resulta que no es cierto, la Guardia Nacional y el Ejército están ocupando el “paraíso” para asegurar el control de la población y evitar, o reprimir –llegado el caso- manifestaciones contra el gobierno.

militarización en Washington DC

Es una jugada política, no de seguridad, el objetivo no son los delincuentes, sino la población, donde crece el descontento ante las medidas de un gobierno desmedido y dispuesto a cualquier brutalidad, como ya lo demostró en la ciudad de Los Ángeles cuando las protestas a favor de los inmigrantes.

¿Recuerdan ustedes la idea de Trump de contar con un tercer período en la Casa Blanca, algo no permitido por la Constitución? ¿Y qué pasaría si consigue lo que hizo su amigo Nayib Bukele en El Salvador?

Control social y cambio en el espectro político y sobre este último punto es que llamo la atención sobre lo ocurrido en Texas, donde la mayoría republicana aprobó un rediseño de distritos electorales para que Trump tenga más representantes en el Congreso, una tendencia que puede replicar en otros estados.

¿Se imaginan un Trump con aplastante mayoría en las cámaras de Representantes y Senadores, más el control absoluto de las calles en las principales ciudades?

Terrible, de verdad.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido