A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel en visita a la provincia de Cienfuegos para verificar las inversiones en la central termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes. Su visita se dio tras una inspección en Villa Clara, donde revisó el comportamiento de diversos sectores económicos. Durante su recorrido, el mandatario observó el avance de las reparaciones de unidades térmicas, una medida clave para estabilizar el Sistema Electroenergético Nacional.
Previamente, en la occidental provincia Mayabeque, Díaz-Canel recibió una detallada actualización sobre el profundo mantenimiento a una de las tres unidades de la Central Termoeléctrica en Santa Cruz del Norte, como parte del Programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional.
****
Cuba asistió a la IV Cumbre Internacional de Transporte celebrada en Moscú, buscando fortalecer la colaboración en movilidad. Esta cumbre se considera una plataforma clave para obtener información sobre indicadores de transporte en varias ciudades del mundo y compartir las mejores prácticas y tendencias en este sector, un esfuerzo que incluye la participación de 32 ciudades a nivel global.
En el ámbito energético, el gobierno cubano amplió los beneficios fiscales y aduaneros para la importación y uso de tecnologías de fuentes renovables de energía. Esta norma se propone incentivar el cambio de la matriz energética tanto en el sector estatal como en el privado.
*****
La embajada de Cuba en Panamá presentó la XLI edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), que se llevará a cabo del 24 al 29 de noviembre en Expocuba, La Habana.
Asimismo, la Cámara de Comercio de Cuba y Moldavia firmaron un Memorando de Entendimiento con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y de inversión. Este acuerdo está diseñado para mejorar la cooperación entre ambos países en sectores estratégicos, incluyendo agroindustria, biotecnología, farmacéutica y tecnologías de la información.
*****
Desde el sector agrícola, Pinar del Río se prepara para asumir el 70% de la producción nacional de tabaco en la próxima campaña 2025-2026. Se proyecta sembrar 14 623 hectáreas de tabaco, con planes específicos de riego y distribución de la siembra que aseguran una producción robusta y eficiente.
En tanto, el turismo cubano ha registrado una caída del 23.2% en llegadas internacionales hasta julio de este año. Según informes preliminares de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, hasta julio se recibieron 1 577 330 viajeros, lo que representa una disminución significativa en comparación con el año anterior.
****
INTERNACIONALES
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) confirmó el lanzamiento del Barco del ALBA, una iniciativa que busca fomentar el comercio entre los países miembros del bloque. Esta estrategia apunta a fortalecer las relaciones comerciales en un contexto de creciente integración regional.
Por otra parte, los precios del oro subieron impulsados por la debilidad del dólar, en medio de expectativas de los operadores de mercados de metales sobre influencias geopolíticas.
Asimismo, según un reciente informe de la Unctad, Onu Comercio, los plásticos impulsan el crecimiento mundial en diversas industrias, pero a un costo ambiental, económico y social creciente, contaminación que representa una crisis sistémica.
****
PROYECCIONES
Internacionales
Del 26 al 28 de agosto, la Expoferia Mundial de la Zona Libre de Colón, en Panamá, reunirá a más de dos mil 500 visitantes internacionales y 350 empresas expositoras, en un esfuerzo por fortalecer el intercambio comercial y generar nuevas oportunidades de negocio.
En tanto, el 27 de agosto el presidente Donald Trump tiene previsto imponer su arancel del 50 por ciento a India, que incluye una penalización del 25 por ciento por la compra de petróleo a Rusia.
*****
Nacionales
Las autoridades y el sector empresarial avanzan en la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía, con énfasis en la industria agroalimentaria, el turismo y el sistema eléctrico nacional.
Al cierre de la edición destacamos que sesionará en Hanoi edición 42 de la Comisión Intergubernamental Vietnam-Cuba, que promueve proyectos clave de cooperación de los dos países.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.