por María Josefina Arce
La pasada no fue una buena semana para el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, cuya criticada política de ajuste fiscal sufrió duros reveses en el Congreso y además se encuentra inmerso en un nuevo escándalo.
Las votaciones en el órgano legislativo sobre distintas leyes y decretos, y el freno al veto presidencial a la legislación de emergencia en discapacidad mostró, subrayaron los expertos, la fragilidad del gobierno y el rechazo a su política de austeridad que ataca esferas claves y grupos poblacionales vulnerables.
El veto de Milei fue incluso, rechazado judicialmente en un fallo histórico. El juzgado Federal de Primera instancia de la ciudad de Campana se pronunció a favor del amparo contra la acción gubernamental presentado por una familia con dos hijos diagnosticados con Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Otro duro golpe para el gobierno fue que por segundo año consecutivo el Congreso convirtió en ley el financiamiento universitario. Ya en 2024 el presidente argentino habia vetado una legislación en ese sentido. Pero ahora el proyecto recibió los votos necesarios tanto en la Cámara de Diputados, como en el Senado para blindarse frente a una nueva acción de Milei.
La norma asegura fondos para el funcionamiento de los centros de altos estudios, becas y desarrollo científico. También establece un fondo especial para incentivar la inscripción en carreras estratégicas.
Y es que la política de ajuste ha incidido negativamente en la educación superior y el sistema científico. Históricamente reconocidas por su excelencia académica, hoy las universidades públicas argentinas enfrentan un difícil panorama y, de acuerdo con los expertos, Argentina corre el riesgo de quedar rezagada en el panorama académico global.
El órgano legislativo convirtió asimismo, en ley la emergencia en pediatría, lo que habilita la compra directa de insumos con financiamiento estatal. En su articulo 4 reconoce como centro de referencia nacional al Hospital Garrahan, que enfrenta una dura situación por la falta de fondos y pone en riesgo la atención a los infantes.
Fueron igualmente rechazados por el Congreso varios decretos, entre ellos, uno referido a cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismo clave para la identificación de los bebés apropiados durante la última dictadura militar, de 1976 a 1983.
La desaprobación a la política de ajuste del mandatario se ha reflejado igualmente en protestas multitudinarias y en encuestas de opinión. Un reciente sondeo reveló que más de 60% de los argentinos apoya la ley de emergencia en discapacidad y el financiamiento a la salud pública y las universidades.
En medio de este contexto de tensión política y social, vio la luz un escándalo de corrupción en el gobierno, que salpica a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia. Los audios filtrados dan cuenta del pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, relacionados con la compra y provisión de medicamentos.
Sin dudas, el presidente argentino, que ya estuvo involucrado en un escándalo de criptomedas en febrero pasado, atraviesa una compleja situación, que podría pasarle factura a su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas nacionales de octubre venidero y antes, el 7 de septiembre próximo en los comicios provinciales de la importante Buenos Aires.