Inicio titularPrimer ministro de Cuba chequea labores en termoeléctrica de Matanzas

Primer ministro de Cuba chequea labores en termoeléctrica de Matanzas

por Martha Rios

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz chequeó este viernes los preparativos que se acometen en la Central Termoeléctrica (CTE) ‘Antonio Guiteras’, ubicada en la occidental provincia de Matanzas, para su mantenimiento capital.

El jefe de Gobierno conoció de las acciones puntuales que se realizan para lograr su mantenimiento, el cual resultará vital para la unidad.

Durante el diálogo, el director de la Guiteras, Rubén Campos explicó que entre las principales situaciones tecnológicas que afectan la disponibilidad y la confiabilidad en la operación del bloque está la bomba de alimentar, número dos.

Precisó el directivo que se trabaja en la misma desde varias jornadas por lo cual debe incorporarse el próximo lunes. “Ella es muy importante porque cuando nos fallan las dos que están en servicio, se limitan inmediatamente a la mitad de la carga”, acotó.

Campos puntualizó que el venidero 4 de septiembre arribará una bomba de reserva de aceite de mando de las válvulas de turbina, pero se labora también en el armado de una que se evalúo en la refinería de la centro sureña provincia de Cienfuegos.

Agregó sobre las estrategias para la futura instalación de una planta de agua desmineralizada, una práctica internacional en este tipo de industria para que no utilice el agua potable, sino la de mar.

Acompañaron al primer ministro de la República, el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy y autoridades políticas y gubernamentales del territorio.

Marrero Cruz dialoga con los pacientes sobre el tratamiento que les dispensan. Foto: John Vila y Yenli Lemus

En otro momento de su visita a la provincia de Matanzas, Marrero Cruz llegó al Centro de Protección Social habilitado en la ciudad cabecera para la atención a ciudadanos con conducta deambulante.

Reflexionó que:

el éxito de este tipo de centro es que no tengan a nadie, que estén vacíos porque todos los recibidos se clasificaron, se les dio el tratamiento con la sensibilidad y el seguimiento que lleva”.

“Seguir el caso desde el inicio hasta el final, buscar por encima de todo que el paciente logre su reinserción en la sociedad, con una vida digna, esa debe ser la máxima aspiración de quienes laboran en este tipo de locales», enfatizó.

Fuentes: Prensa Latina y ACN

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido