Inicio TodosEditorialGigantes se complementan

Gigantes se complementan

por Roberto Morejón
México y Brasil estrechan relaciones económicas. (Foto: FB Gob MX)

Las mayores economías de América Latina, las de México y Brasil, inician una nueva etapa de sus nexos comerciales y de inversiones, a raíz de un encuentro de alto nivel entre dignatarios.

Una nutrida representación del gigante sudamericano integrada por ministros y empresarios, liderada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, fue atendida cálidamente en Ciudad de México.

Alckmin, quien fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum, y sus acompañantes suscribieron con sus anfitriones documentos para ampliar la cooperación comercial, agrícola, científica y energética.

La relación entre México y Brasil, sellada sobre todo por lazos diplomáticos y culturales, se expande desde ahora en las esferas de agroalimentación, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

Desde una reciente reunión entre Sheinbaum y su par brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, funcionarios respectivos trabajaron intensamente para rubricar compromisos, tanto para cubrir necesidades como para convertirse en motores de integración regional.

Si bien descartaron la firma de un acuerdo de libre comercio, lo pactado allana el camino hacia la complementariedad, a partir de la exploración de los requerimientos de la otra parte y actualizar disposiciones que limitan los intercambios.

Resultó sugerente que en el diálogo mexicano-brasileño apuntaran hacia un acuerdo entre agencias de regulación de medicamentos, lo que abriría las puertas hacia un flujo en ese orden.

También reviste importancia el planteamiento de la exploración en aguas profundas de México, modalidad en la que los expertos cariocas tienen una experiencia notable.

Si bien no se parte de cero, pues la balanza comercial llegó el año pasado a 13 mil 600 millones de dólares, la línea a seguir presagia el aumento considerable de ese monto.

No se trata de avances desligados del escenario regional, pues Brasil y México buscan reducir su dependencia comercial de Estados Unidos, en tiempos de arbitrarias políticas arancelarias de la administración de Donald Trump.

Brasil enfrenta aranceles de 50 por ciento de Estados Unidos mientras México negocia un acuerdo a largo plazo con su vecino del norte para evitar la imposición de esas tasas.

Para la región, el paso dado por las dos importantes economías pone de relieve la posibilidad de establecer mecanismos de convergencia asentados en el comercio equitativo, cooperación tecnológica y enfoques beneficiosos para grandes mayorías.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido