Inicio TodosEditorialPalestina: pueblo a pueblo

Palestina: pueblo a pueblo

por Guillermo Alvarado
Floteto humanitara al Gazao. Foto prenita de: elpaís.com

Como una muestra más de que los pueblos son mucho más sensibles que la mayoría de sus gobiernos ante la tragedia que vive Palestina en la Franja de Gaza, partió la víspera desde Barcelona una flotilla con rumbo a la Franja de Gaza para romper el cerco impuesto por Israel a la ayuda humanitaria.

Es un hecho común que la mayoría de los Estados no han pasado de las declaraciones más o menos simbólicas contra el genocidio perpetrado por el régimen sionista de Benjamín Netanyahu, y otros no han llegado ni siquiera a eso y optan por un prudente, y cobarde, silencio.

Por eso resulta loable que unas 400 personas, a bordo de 37 pequeñas embarcaciones, hayan iniciado una travesía plagada de riesgos para llevar alimentos y otros insumos a los sobrevivientes de una de las mayores tragedias ocurridas en lo que va del siglo XXI.

Saben que Tel Aviv intentará por todos los medios, inclusive los militares,  impedir el éxito de su misión, pero eso no los arredra, como tampoco muchas personas tuvieron miedo de ayudar a los judíos durante el holocausto nazi durante la II Guerra Mundial, algo que lamentablemente la dirección sionista y sus aliados ya olvidaron.

 Entre los valientes que iniciaron la misión que busca abrir un corredor humanitario hacia Gaza van ciudadanos de 44 países, algunos conocidos como la activista Greta Thunberg, los artistas Liam Cunningham y Susan Sarandon, así como la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

La mayoría, sin embargo, son personas normales sin renombre y entre ellos hay expertos en navegación, abogados, médicos y otros profesionales motivados por la causa palestina y el terrible genocidio que está perpetrando el Estadio sionista en la Franja.

Antes de zarpar, Thunberg, quien ya realizó un intento similar y fue detenida por las fuerzas israelíes, afirmó que “una misión como ésta no debería existir. Deberían ser nuestros gobiernos quienes actuaran para evitar crímenes de guerra. Al fallar, nos corresponde a ciudadanos ordinarios organizarla”.

El vocero de la misión, Saif Abukeshek, reiteró la denuncia sobre la decisión de Israel de impedir a propósito el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, para forzar la muerte de miles de personas por hambre y enfermedades.

Estudiamos todos los escenarios y tenemos claro que ninguno de los riesgos que enfrentamos es comparable con los que enfrentan los palestinos, aseguró.

Es una pena que los líderes de países, supuestamente avanzados y desarrollados, carezcan de este sentido de humanidad y opten por no mirar una tragedia que pone en tela de juicio a toda nuestra especie.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido