Inicio TodosNacionalEconomíaSemanario económico: proyecciones

Semanario económico: proyecciones

por Maritza Gutiérrez González

A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y  las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda  del  presidente Miguel Díaz-Canel, que  recorrió objetivos económicos y sociales que ilustran soluciones prácticas e iniciativas locales en los municipios cabeceras de Granma y Las Tunas en el oriente cubano.

Asimismo, Díaz-Canel dialogó  con Zhang Anming, director general adjunto del Grupo Estatal Guangxi para  evaluar proyectos conjuntos destinados a revitalizar la agroindustria azucarera en Cuba. Díaz-Canel destacó la relevancia de esta colaboración. Durante su visita, la delegación china recorrió varios centrales azucareros.

****

El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz chequeó el avance de los trabajos de recuperación en los tanques dañados por el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas en agosto de 2022.  Marrero Cruz fue informado sobre el proyecto que incluye la construcción de tres nuevos tanques con capacidad de 50,000 metros cúbicos, dos de ellos desarrollados con ayuda de especialistas chinos, y uno por trabajadores cubanos.

El Primer Ministro también visitó la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, donde se constató el estado de  la generación eléctrica y  se identificaron problemas técnicos pendientes de resolver.

Por otra parte, Marrero participó en el acto de recibimiento al  buque «Manuel Gual» que trajo desde Venezuela más de seis mil toneladas de alimentos, fertilizantes y semillas. Este donativo fue recibido en el puerto de Mariel como parte del impulso a un transporte marítimo regional para fomentar el comercio en el área.

*****

El  programa energético de Cuba avanza  con la sincronización de 27 de los 51 parques solares fotovoltaicos previstos para este año. La cartera de Energía y Minas reportó que esta incorporación representa el 53% del objetivo anual, contribuyendo con más de 580 megavatios en horas de alto consumo energético.

Respecto a las telecomunicaciones, ETECSA anunció que el 29 de agosto se completaron trabajos en los servicios móviles, lo que permitirá un tráfico normal y facilitará la gestión de servicios adicionales y cambios de número.

*****

La empresa mixta Genfarma, establecida en Vietnam, tiene como meta la producción de medicamentos esenciales para Cuba y Vietnam, así como la exportación a otros mercados. Esta colaboración, creada por BioCubafarma y Genfarma Holdings, representa un modelo exitoso en el sector biofarmacéutico y apuesta por la transferencia tecnológica de la medicina cubana de vanguardia.

****

Puros cubanos de marcas premium  llegaron al mercado salvadoreño a través de Premium Cigars SV, subdistribuidora autorizada de Habanos S.A., según informó Prensa Latina. El surtido incluye marcas como Romeo y Julieta, Montecristo, Partagás y Cohiba, reconocidas internacionalmente por su elaboración artesanal, así como el ron Caney, producto emblemático de la industria ronera cubana.

*****

La industria petrolera cubana  aumentó su producción gracias a nuevas tecnologías y colaboración con universidades. El  valor económico de la producción, superior a los mil millones de dólares, representa un ahorro significativo, evita una erogación de divisas que ahora puede destinarse a la adquisición de diésel para la generación distribuida, aliviando parcialmente la crisis energética.

INTERNACIONALES

Se desarrolla en  China la 25ta Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que cuenta con la participación de 26 naciones y mantiene cooperación en más de 50 países.

El presidente Xi Jinping afirmó en su discurso la necesidad de defender el sistema internacional centrado en la ONU y apoyar el sistema de comercio multilateral centrado en la Organización Mundial del Comercio.

****

Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles comerciales impuestos durante la administración de Donald Trump son ilegales.

En tanto,  el dólar  experimentó  una caída tras el anuncio del despido de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, generando preocupación sobre la independencia de esta institución. Al mismo tiempo, el euro y la libra esterlina han mostrado ligeros ascensos frente al dólar.

****

Rusia,  ha incrementado sus exportaciones de fertilizantes hacia India en un 20% durante el primer semestre de 2025, según informó el jefe de la Asociación Rusa de Productores de Fertilizantes.

PROYECCIONES

Internacionales

La décima edición del Foro Económico Oriental, sesionará del 3 al 6 de septiembre próximo, contará con la participación de unas seis mil personas, de 36 naciones y territorios. El Foro se propone  “acelerar el desarrollo de la economía del Lejano Oriente y ampliar la cooperación internacional en la región Asia-Pacífico”. El  presidente de Rusia, Vladimir Putin, participará los días 4 y 5 de septiembre en el X Foro Económico Oriental.

*****

Nacionales

Las autoridades y el sector empresarial  avanzan en  la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía,   con énfasis  en  la industria agroalimentaria, el turismo y   el sistema eléctrico nacional.

Del 4 al 6 de septiembre en el Hotel Nacional de la capital cubana  la segunda edición de ExpoBodas Habana, un evento concebido para consolidar a Cuba como un destino de primer nivel para la celebración de ceremonias nupciales.

Al cierre de la edición  destacamos que el presidente Miguel Díaz-Canel se encuentra en Vietnam, primera escala de una visita oficial  que incluye a la República Popular China y la República Democrática Popular de Lao con el objetivo de fortalecer la cooperación y lazos de amistad y solidaridad entre las naciones.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido