Inicio ExclusivaAmenaza creible

Amenaza creible

por Alfredo García Almeida
Buque militar de Estados Unidos en el Caribe

El fantasma del presidente, Ronald Reagan, recorre el mar Caribe. El Gobierno de Donald Trump, ha desplegado 4.000 marines, además de aviones y lanzamisiles en las aguas del  Caribe, con la excusa de combatir a los cárteles del narcotráfico.

La reacción del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no se hizo esperar, ordenando desplegar más de 4,5 millones de milicianos en todo el país, componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ante las amenazas “extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Estados Unidos. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció el pasado martes el envío de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia, más el despliegue de drones y de buques en las costas de Venezuela. “Vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales (…) y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales”, afirmó el alto militar. Sobre los 15.000 soldados enviados a la zona fronteriza, explicó que sumarán a los militares que ya se encuentran en zonas estratégicas. Este mismo día, el canciller, Yván Gil, pidió apoyo al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. “Solicitamos al secretario general de la ONU, respaldo frente al despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares de Estados Unidos en el Caribe, que atentan contra la paz”, pidió el canciller venezolano en su cuenta de X.

Se trata de una amenaza creíble de EEUU, con el telón de fondo del narcotráfico, dado que Washington asegura que busca frenar a los cárteles de la droga a los que culpa del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas al país, así como de la extensión de la violencia en algunas ciudades estadounidenses. Sin embargo para Maduro, es una acción de guerra con el fin de derrocarlo.

La inesperada escalada militar se produce poco después de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunciara el pasado 7 de agosto, que duplicaba a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, al que acusa de ser uno de “los mayores narcotraficantes del mundo y de trabajar con cárteles para inundar al país con cocaína mezclada con fentanilo”. Por su parte, Maduro, declaró que “el imperio se volvió loco y ha renovado sus amenazas a la paz y a la tranquilidad de Venezuela”. El presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta de X, declaró: “El cártel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, sostuvo. “El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”, aseguró Petro.

Maduro, fue acusado en 2020 en un tribunal federal de Nueva York de cargos federales de “narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína”, dando inicio a una campaña similar a la que culminó en 1989 con la invasión a Panamá y el derrocamiento de su presidente, el general, Manuel Antonio Noriega.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido