El vicecanciller de Cuba, Elio Rodríguez afirmó este lunes en Bogotá que su país refrendará su compromiso con la práctica de una migración regular, ordenada y segura, durante la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se celebrará en Riohacha, Colombia.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el vicecanciller reveló que la participación de la delegación cubana en ese importante evento responde a una invitación realizada durante la visita a La Habana, en julio pasado, de la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio.
El diplomático aseveró que el tema migratorio es de alta prioridad para la mayor isla de las Antillas.
Venimos a este evento a expresar las posiciones de Cuba, a defender la necesidad de trabajar, de colaborar entre todos los Estados para garantizar una migración regular, ordenada y segura, basada en los principios del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho humanitario”, expresó.
Enfatizó que la delegación manifestará asimismo su rechazo a los manejos políticamente intencionados que del asunto realiza el Gobierno de Estados Unidos que, según remarcó, utiliza el tema migratorio como herramienta de presión en política exterior.
“Una vez más repudiaremos esa postura de Washington, históricamente usada como parte de su política contra la Revolución cubana”, sentenció Rodríguez.
La delegación de Cuba que asiste al evento está integrada, además, por el embajador en Colombia, Javier Caamaño, la segunda jefa de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, Lourdes Gil y por el funcionario de la Dirección General de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Félix Hechavarría.
El encuentro, que comenzará mañana y finalizará el próximo día 4, tendrá por lema “Migración regular, movilidad laboral y derechos humanos: pilares del desarrollo y el bienestar de las sociedades”.
Durante los tres días del foro, Estados, gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, empresarios y jóvenes propondrán soluciones innovadoras y posibles para garantizar una movilidad humana que respete y proteja los derechos de las personas migrantes.
Fuente: Prensa Latina