Inicio TodosEditorialWashington irritable ante apretones de manos en Beijing

Washington irritable ante apretones de manos en Beijing

por Roberto Morejón
Excelentes relaciones trilaterales India-China-Rusia.

La poderosa imagen de los líderes de Rusia, China e India conversando amigablemente en Beijing durante una conferencia internacional causó impacto en muchas latitudes, especialmente en Estados Unidos y Europa.

En la reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, realizada en la ciudad china de Tiajin, exhibieron sus buenos lazos los presidentes de China, Xi Jinping, de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de India, Narendra Modi.

Posteriormente, Putin y Xi Jinping continuaron en los festejos por los 80 años de la derrota de Japón y del final de la Segunda Guerra Mundial, oportunidad en la que China exhibió un potente desfile militar.

Al evento, al que asistieron una veintena de gobiernos amigos entre ellos el líder norcoreano Kim Jong Un, le otorgaron en Occidente la mayor atención, en medio de su desconcierto ante un mundo a favor del multilateralismo.

Pero quienes sueñan con imperios observan con estupor lo que ocurre en China y Rusia, países blanco de sanciones.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunció en su red Truth Social sobre lo que él consideró el peor resultado de la conferencia de Shanghái, el lamentable, según sus palabras, acercamiento de Rusia e India a China.

De acuerdo con la particular visión del magnate, China es “oscura y profunda” y lamenta que acudan a Beijing a participar en festejos internacionales.

Trump pasa por alto el castigo asestado a India, al que le aumentó los aranceles a las exportaciones al 50 por ciento, bajo el argumento de que Nueva Delhi importaba petróleo ruso.

Se trataba de un incidente que se sumaba a otros, demostrativos de que los nexos entre Estados Unidos e India se encuentran en su punto más bajo en largo tiempo.

En el país del Norte también ven con ojeriza el fortalecimiento de los BRICS, en el que el núcleo fundador son India, China, Rusia, Sudáfrica y Brasil.

Puertas adentro del bloque se escuchan voces a favor del fortalecimiento de las monedas locales en detrimento del dólar estadounidense, alternativa rechazada de plano por Donald Trump.

Las escenas de apretones de manos en Shanghái y los festejos en Beijing no deberían irritar a los gobernantes en Washington, más bien les correspondería pensar si el mundo está dispuesto a coexistir con los intentos de imponer el unilateralismo rampante.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido