El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanuda hoy el juicio, con sesiones previstas hasta el viernes, contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus aliados, acusados de intentar un golpe de Estado en 2022.
El proceso judicial se desarrolla en la primera sala del STF, órgano colegiado responsable de analizar causas penales de alta relevancia política.
La etapa actual será decisiva para determinar la responsabilidad de los implicados en los hechos que derivaron en ataques y saqueos a las sedes capitalinas de los Tres Poderes, el 8 de enero de 2023.
El pleito examina la denuncia presentada por la Fiscalía General que imputó a Bolsonaro y a sus aliados por cinco delitos, entre ellos golpe de Estado, organización criminal y daños calificados.
También se les atribuye la abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y deterioro de bienes protegidos.
Estos cargos combinados podrían derivar en penas severas de prisión, dependiendo de la interpretación y voto de los magistrados. La primera fase de la deliberación abordará cuestiones procesales.
Destaca entre ellas la validez del acuerdo de culpabilidad, firmado por el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, pieza clave en el entramado investigado por la corte.
El juez relator Alexandre de Moraes será el primero en emitir voto y luego seguirán Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin.
Los magistrados deberán determinar si avanzan primero sobre las cuestiones preliminares o si las incluyen en la discusión de fondo. Tal definición influirá en la celeridad del proceso y en el alcance de las decisiones.
La votación podrá absolver a algunos acusados o condenarlos de forma parcial o total.
El juicio podría definir el futuro de Bolsonaro. Una condena limitaría sus aspiraciones electorales y tendría impacto directo en la polarizada escena política nacional de cara a 2026.
(Fuente: Prensa Latina)