Un clamor por la amistad, la solidaridad y la cohesión devino el acto de despedida al embajador c ofrecido por las representaciones diplomáticas pertenecientes a la Unión Africana en La Habana.
De hermano, lo calificó la decana de ese grupo y embajadora de la República del Congo, Excma. Prof. Rosalie Kama Niamayoua, y aseguró que en su próxima misión no estará lejos por lo cual continuará el vínculo y las buenas relaciones con el diplomático saharui.
Al hacer uso de la palabra, él reconoció en sus colegas los nexos de una familia: «Hace cuatro años vine con el entusiasmo revolucionario de la lucha por la independencia de mi país y hoy me voy con lecciones bien aprendidas del pueblo cubano. Siempre estaremos en la misma trinchera contra el colonialismo y en apoyo a Cuba porque se levanten las medidas coercitivas e inhumanas impuesta a los cubanos», aseguró.
Su colega de Gambia, Excmo Sr. Seyaka Sonko recordó consejos transmitidos por el saharaui para desempeñarse en el trabajo diplomático, algo apoyado por el Excmo Sr. Frederic Dieudonné Bangoura de Guinea Conakry y recordó que cada vez que dialogan siempre emanan sugerencias para desempeñarse mejor en sus funciones.
Otros de sus compañeros destacaron la prontitud en que acude a los llamados de los demás, su disposición a participar siempre y su sencillez para asumir desafíos. Todos les desearon éxitos en su nueva labor y el deseo de reencontrarse nuevamente en otras misiones.

El embajador saharaui en Cuba, Omar Bulsan, reconoció en sus colegas los nexos de una familia. (Foto: Dunia Álvarez Palacios)
«No me cabe dudas que su sucesor estará a su altura, pero nuestro grupo le echará de menos», afirmó el Excmo Sr. Mourad Mebarki, embajador de la República Argelina Democrática y Popular, y aseguró que Omar Bulsan siempre será amado por todos aquellos que defienden la libertad y la independencia.
Similar criterio expresó el Excmo Sr. Mariano Ebang Ebang Anguesomo y manifestó que su país y el Sahara Occidental han sufrido por el colonialismo, e incitó a continuar la lucha hasta vencer.
«A Omar Bulsan, lo distingue ser un combatiente por la causa anticolonial de su pueblo, algo que Cuba apoya», precisó el Lic. Armando Vergara Bueno, Director de África Norte y Medio Oriente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) y luego señaló: «Compartimos lazos históricos de hermandad, lucha y victorias».
De igual manera expresó gratitud a los representantes diplomáticos de la Unión Africana porque en las tribunas internacionales sus jefes de estado han levantado su voz firme en contra del genocida bloqueo económico, comercial y financiero implantado por Estados Unidos hace seis décadas y recrudecido con la inclusión en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
Por una victoria segura para el pueblo saharaui proclamaron, Luis Alberto Amorós Núñez, Director de África Subsahariana del Minrex y Julio César Sánchez Martínez, funcionario del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
La actividad cerró con la entrega de una obra pictórica al homenajeado y la foto colectiva para testimoniar un encuentro que fortaleció la amistad, la unidad y la fe en la victoria.