Inicio TodosEditorialContribución de Cuba a la cooperación Sur-Sur

Contribución de Cuba a la cooperación Sur-Sur

por María Josefina Arce
Cooperación Sur-Sur.

Desde 2012 el mundo celebra cada 12 de septiembre el «Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur», una herramienta estratégica para el desarrollo y en la que Cuba ha tenido un importante protagonismo como han  reconocido organismos internacionales.

En reiteradas ocasiones la ONU ha destacado los aportes de la Mayor de las Antillas para el fortaleciemiento de esta colaboración, basada en la solidaridad, la complementariedad y el respeto a las prioridades de cada nación.

Lo cierto es que Cuba siempre  ha extendido su mano a numerosos pueblos del mundo, aún en las más difíciles circunstancias impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

A pesar de las limitaciones el país caribeño ha mantenido y fortalecido los programas de cooperación en sectores claves como la salud, educación, formación de capital humano, ciencia y tecnología y la respuesta a desastres naturales.

Brigadas médicas cubanas han llegado a disímiles territorios de la geografía mundial, donde han salvado incontables vidas,  ayudado a elevar los índices sanitarios y fortalecido los sistemas de salud.

Y como parte de esta colaboración también se inscribe la formación en suelo cubano como médicos de jóvenes provenientes de familias de escasos recursos de numerosos países, incluído Estados Unidos.

Cuba tampoco ha dudado en brindar ayuda ante emergencias sanitarias. La ONU siempre resalta como un ejemplo de cooperación Sur-Sur la rápida respuesta de La Habana para ayudar a enfrentar la epidemia de ébola que afectó a África Occidental.

A pedido de ese organismo y de la OMS, Organización Mundial de la Salud, la Mayor de las Antillas envió 200 médicos a Guinea, Liberia y Sierra Leona, al tiempo que mantuvo las brigadas médicas en 32 naciones del continente africano.

Durante la pandemia de la COVID 19 profesionales cubanos de la salud ayudaron a sus colegas de otros estados en la lucha contra el nuevo coronavirus, y las autoridades pusieron  a disposición de otros pueblos las vacunas anticovid desarrolladas por nuestra comunidad científica.

En cuanto a la esfera de la educación destaca el método cubano de alfabetización «Yo sí puedo», puesto en práctica en varias naciones y que ha permitido que más de 10 millones de personas aprendan a leer y escribir.

Con una reconocida internacionalmente Defensa Civil, Cuba ha puesto a disposición, sobre todo de los paises caribeños, su experiencia ante desastres naturales y coopera además, para mitigar los efectos del cambio climático.

Cuba ha contribuído activamente a fortalecer la cooperación Sur-Sur, y siempre ha ratificado su voluntad de seguir consolidando las alianzas con las naciones en vías de desarrollo para avanzar todos hacia un futuro mejor.

 

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido