El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio anunció este lunes que Washington implementará nuevas medidas contra Brasil, la próxima semana, en respuesta a presuntas “afirmaciones extraterritoriales” del sistema judicial del gigante suramericano.
En una entrevista con Fox News, Rubio afirmó que en Brasil los jueces actúan como “activistas” que “persiguen” al ex presidente Jair Bolsonaro y actúan contra empresas y personas que operan desde Estados Unidos.
“Habrá una respuesta de parte de EE.UU.; haremos algunos anuncios en la próxima semana sobre las medidas que vamos a tomar”, señaló.
Las tensiones entre los gobiernos de Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva se agravaron en las últimas semanas por la intromisión de EE.UU. en los asuntos internos de Brasil, las medidas contra funcionarios del sistema judicial y la aplicación de aranceles dañinos para empresas brasileñas, tras el proceso judicial contra el ex mandatario derechista, simpatizante de las políticas trumpistas.
Washington ya impuso sanciones contra Brasil, incluyendo aranceles del 50 por ciento sobre productos exportados, revocación de visas para jueces del Tribunal Supremo Federal (STF) y sanciones económicas contra el juez Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro.
Rubio calificó la sentencia como “injusta” y acusó a Moraes de liderar una “cacería de brujas”.
Por su parte, Lula da Silva respondió a las presiones estadounidenses con una carta publicada el 14 de septiembre, en la que llamó a un “diálogo abierto y franco” con Trump, pero defendió la soberanía nacional y la independencia del sistema judicial brasileño.
En un ensayo en The New York Times, el mandatario rechazó las acusaciones de Trump sobre una relación comercial desleal, destacando que “el 75 por ciento de las exportaciones estadounidenses a Brasil entran libres de aranceles” y que el arancel medio sobre productos estadounidenses es de solo el 2,7%.
También desmintió las acusaciones de censura a empresas tecnológicas estadounidenses, aclarando que “todas las plataformas digitales están sujetas a las mismas leyes” en Brasil.
Además, defendió la sentencia contra Bolsonaro, afirmando que se basó en procedimientos acordes con la Constitución nacional y que la investigación reveló planes para asesinarlo a él, al vicepresidente y a un magistrado del STF.
Las tensiones bilaterales se intensificaron tras las declaraciones de Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, quien desde EE.UU., donde radica, pidió una intervención militar en Brasil, sugiriendo el envío de “cazas F-35 y buques de guerra”.
Fuente: TeleSur