El último informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, IDEA, señala que el desempeño democrático en el mundo, “sufre la caída más prolongada del último medio siglo”. Ricardo Mir de Francia, periodista de política internacional y analista, escribió en el Mercantil Valenciano el pasado 11 de septiembre, un artículo sobre la “caída más prolongada de la democracia en el mundo”.
“La democracia sigue perdiendo vigor en el mundo, amenazada por las corrientes autoritarias pero también por las reticencias de sus principales estandartes a seguir promoviéndola”, afirma, Mir de Francia. “Por noveno año consecutivo, la mayoría de los países del mundo sufrieron en 2024 un deterioro en su desempeño democrático, según el análisis del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, IDEA Internacional, la caída consecutiva más prolongada desde que el prestigioso organismo con sede en Estocolmo, iniciara sus registros hace medio siglo.
“Las dudas sobre la credibilidad electoral o las deficiencias del Estado de derecho, explican parte del retroceso, pero no solo”. IDEA señala que la libertad de prensa se ha reducido en 43 países, el desplome más acentuado desde 1975. “La democracia se enfrenta a una tormenta perfecta de resurgimiento autocrático y una profunda incertidumbre debido a los enormes cambios sociales y económicos”, asegura, Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA Internacional, en el último informe anual del organismo. “Para contraatacar, las democracias necesitan proteger elementos clave de la democracia, como las elecciones y el Estado de derecho, pero también reformar profundamente el gobierno para que brinde equidad, inclusión y prosperidad compartida”. La violenta revuelta popular en Nepal, propulsada por la corrupción y los privilegios de la élite dirigente, es un buen ejemplo de cómo la falta de equidad puede arruinar la paz social
“El deterioro democrático no siempre es aparente”, explica el reportero: “El año pasado fue un año de superciclo electoral. Cerca de1.600 millones de personas acudieron a votar. Pero en uno de cada cinco países se produjeron irregularidades que pusieron en entredicho la credibilidad de los resultados, el peor desempeño en tres décadas. Sucedió en países con bajo desempeño democrático como Mozambique o Pakistán, pero también en algunos con mayor tradición, como Corea del Sur o Georgia, según IDEA Internacional. En total 94 países, un 54% de los 173 analizados por el organismo, sufrieron algún tipo de retroceso democrático respecto a su desempeño hace cinco años.
Del otro lado, 55 países (32%) mejoraron al menos en un ámbito. Gran parte de los avances globales se registraron en África, pero también en Chile, Brasil o Polonia, donde la salida del Partido Ley y Justicia del poder, ha frenado la deriva antidemocrática que padecía el país. El informe se detiene en el caso de EEUU que, desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, ha “reducido significativamente tanto su respaldo diplomático como financiero al apoyo internacional de la democracia”. Una medida que, según IDEA Internacional, “está contribuyendo a debilitar los esfuerzos de democratización en el mundo”.