El pasado 19 de julio la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), cumplió su aniversario 50 en medio de los preparativos para su IX Congreso Nacional que sesionará del 7 al 9 de octubre en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La ANCI es una institución no gubernamental de carácter nacional que aglutina a las personas ciegas y con baja visión de todo el país con el fin de lograr su más plena inclusión social, desarrollar entre la ciudadanía y las instituciones de Cuba la mayor comprensión y la cultura de la discapacidad, y también propicia el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas.
Este año, a pesar del complejo escenario actual, la asociación trabajó intensamente en estrategias para fomentar la inclusión de sus afiliados en todas las esferas de la sociedad. Se hicieron esfuerzos por reducir las barreras arquitectónicas en espacios públicos y garantizar la accesibilidad para las personas con discapacidad visual. Este aspecto sigue siendo un desafío a enfrentar.
Por otro lado, también se promovieron talleres de sensibilización dirigidos a la comunidad, así como programas para mejorar el bienestar emocional y físico de los asociados. Los cursos de aprendizaje de braille se han mantenido como prioridad y se ha reconocido el trabajo de las comisiones internas de la ANCI como elemento clave en la implementación de programas y actividades.
Karina González Dominguez, miembro del secretariado nacional de la ANCI y presidenta de su comisión provincial en La Habana, en declaraciones a la prensa informó que al magno evento de la organización asistirán más de 200 delegados de todo el país.
Cómo parte de la preparación para el congreso, las filiales en todo el país celebraron sus asambleas centrados en los principales desafíos de la organización. Habrá un evento teórico y trabajo en comisiones.
La Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI), se prepara para su magno evento, el IX Congreso Nacional que abordará los principales logros, retos y desafíos de una organización que trabaja por la justicia y equidad social y la participación activa de sus miembros en la sociedad cubana.