El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez recordó este viernes el histórico discurso del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz (1926-2016), en la Asamblea General de la ONU, 65 años atrás.
En su cuenta en la red social X, el canciller escribió que “hace 65 años el Comandante en Jefe pronunció su primer discurso en ONU, referente en la historia de ONU y de nuestra diplomacia revolucionaria, donde expresó: ‘Desaparezca la filosofía del despojo y habrá desaparecido la filosofía de la guerra’”.
Hace 65 años el Comandante en Jefe pronunció su primer discurso en @ONU_es, referente en la historia de @ONU_es y de nuestra #DiplomaciaRevolucionaria, donde expresó:
“Desaparezca la filosofía del despojo y habrá desaparecido la filosofía de la guerra”.#100AñosConFidel pic.twitter.com/Q9VfjXZTks— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 26, 2025
Rodríguez encabeza la delegación cubana que participa en Nueva York en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Al hablar en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de las Naciones Unidas para conmemorar y promover el Día Internacional para la eliminación total de las armas nucleares, el canciller cubano inició sus palabras citando una reflexión de Fidel Castro, fechada el 15 de octubre de 2010.
Los pueblos están en el deber de exigir a los líderes políticos su derecho a vivir. Cuando la vida de su especie, de su pueblo y de sus seres más queridos corren semejante riesgo, nadie puede darse el lujo de ser indiferente, ni se puede perder un minuto en exigir el respeto a ese derecho; mañana sería demasiado tarde”, subrayó la cita.
El canciller abrió así una intervención en la que enfatizó que son incuestionables la necesidad y urgencia del desarme nuclear.
Coincidentemente, la tarde del 26 de septiembre de 1960, lunes, a las 2:40 pm, el joven Fidel con su uniforme verde olivo y entonces primer ministro del pequeño país del Caribe, alzó su voz desde el podio de la Asamblea General. “Eso sí, nosotros vamos a hablar claro”, fueron sus palabras de arrancada.
El líder de la Revolución dijo: “Se habla del deseo universal de paz, que es el deseo de todos los pueblos y, por tanto, el deseo también de nuestro pueblo, pero esa paz, que el mundo desea preservar, es la paz con que nosotros los cubanos no contamos desde hace rato”.
También denunció que “las guerras, desde el principio de la humanidad, han surgido, fundamentalmente, por una razón: el deseo de unos de despojar a otros de sus riquezas”.
¡Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra! ¡Desaparezcan las colonias, desaparezca la explotación de los países por los monopolios, y entonces la humanidad habrá alcanzado una verdadera etapa de progreso!”, expresó aquel día.
“Hay que abrirle los ojos al mundo, y enseñarle quiénes son los que negocian con el destino de la humanidad, los que negocian con el peligro de la guerra, sobre todo cuando la guerra puede ser tan espantosa que no queden esperanzas de liberación, de salvarse, al mundo”, expresó Fidel, que al concluir su discurso.
Aún su memorable intervención hace seis décadas y media mantiene el récord en la ONU por su extensión y ha trascendido como una pieza de la oratoria que dejó clara la posición de Cuba, pautando el rumbo de la actual diplomacia revolucionaria.
Fuente: Prensa Latina