Unos 200 representantes de 165 medios de comunicación e instituciones de 87 países debatieron hoy aquí sobre la responsabilidad compartida de contribuir al aprendizaje mutuo entre civilizaciones y al nuevo orden mundial.
Este diálogo forma parte del Foro de Cooperación de Medios de la Franja y la Ruta que sesiona hasta mañana.
El presidente en funciones de Prensa Latina, Alejandro Gómez, enfatizó en el compromiso de sumar voces a la construcción de un orden comunicacional más justo, inclusivo y multipolar.
«El mundo atraviesa una etapa de profundos cambios, marcada por desafíos comunes: la desinformación, las medidas coercitivas unilaterales, las nuevas formas de colonialismo cultural y un sistema internacional aún desigual», comentó.
En su opinión, los medios del Sur tienen la responsabilidad de articular sinergias, compartir experiencias y amplificar la verdad de nuestras naciones.
En este camino, elogió proyectos impulsados por China como la Franja y la Ruta, junto con las Iniciativas Globales para el Desarrollo, la Seguridad, la Civilización y la Gobernanza.
Por su parte, Leonardo Attuch, CEO de Editora 247, Brasil, abogó por prácticas concretas para consolidar esa visión y recordó que el enfoque de desarrollo se mueve hacia el Sur Global.
En su opinión, para alcanzar una globalización más justa, sostenible e inclusiva, la misión de los medios y centros de pensamiento es ser puente entre civilizaciones.
Instó a ampliar la cooperación de inteligencia artificial y en redes sociales para trabajar en favor de la soberanía y la resiliencia de los medios de comunicación del sur.
Amin Alhassan, director general de la Corporación de Radiodifusión de Ghana, subrayó que debemos publicar historias que reflejen nuestras esperanzas y aspiraciones y no aquellas que contribuyan a reforzar nuestros miedos.
«Ghana y otras naciones africanas construiremos nuestras propias narrativas de desarrollo, durante lsa últimas décadas hemos copiado el modelo de periodismo occidental lo cual no ha sido útil», apuntó.
Organizado conjuntamente por el Diario del Pueblo, el Comité Provincial del Partido Comunista de China (PCCh) en Yunnan y el Gobierno Popular de esta provincia, el foro tiene como tema «Responsabilidad compartida de los medios para el intercambio y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones».
El evento incluyó una ceremonia de apertura, un foro principal, varios subforos, la entrega de los Premios Internacionales de la Ruta de la Seda y el Foro de Cooperación Mediática 10+3.
Fuente: Prensa Latina