Escrito por María Josefina Arce
Cuba ampliará su Programa Nacional de Inmunización, esencial en la prevención y protección ante determinadas enfermedades y que constituye un pilar en la salud pública del país, universal y gratuita.
Ahora se aplicará a todas las niñas de nueve años del territorio cubano la vacuna de fabricación china CECOLIN bivalente contra el VPH, Virus del Papiloma Humano, dada su relación con el cáncer de cuello uterino.
De acuerdo con la OMS, Organización Mundial de la Salud, el Virus del Papiloma Humano es un grupo de más de 200 virus conocidos, y la infección con tipos de alto riesgo puede causar cáncer.
Las estadísticas muestran que el VPH causa alrededor de 85 muertes diarias en la región de las Américas y al año provoca 59 mil casos de cáncer de cuello uterino.
De ahí la importancia de la vacunación que se llevará a cabo en la Mayor de las Antillas con CECOLIN bivalente, que protege contra los serotipos 16 y 18, los más frecuentes y responsables de aproximadamente, 7 de cada 10 casos de este tipo de enfermedad.
La científica Dagmar García, subdirectora del reconocido Instituto Finlay de Vacunas, subrayó que el inmunógeno es más efectivo cuando se aplica antes de la exposición al virus, por lo que es recomendable principalmente para niñas y adolescentes antes del inicio de la vida sexual.
Con vistas a garantizar el buen desarrollo de la campaña de inmunización, en la que se espera una cobertura igual o mayor de 95%, especialistas del sector de la salud han recibido una alta preparación.
Segura y efectiva, CECOLIN pasará a formar parte del Programa Nacional de Inmunización, dirigido a la prevención de 13 enfermedades y que se desarrolla con 8 vacunas de producción nacional y el resto importadas.
Ni aún en las difíciles condiciones que ha impuesto durante más de seis décadas el bloqueo norteamericano, Cuba ha dejado de llevar a cabo sus campañas de vacunación, iniciadas en 1962 y que han hecho posible la erradicación de varias dolencias y que otras no constituyan un problema de salud.
Este nuevo esfuerzo de Cuba de proteger la salud de su población infantil es apoyado por la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización y las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud.