El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz denunció este domingo la subversión y manipulación económica contra la isla, a través de una publicación auto titulada independiente con el soporte de instituciones del Gobierno estadounidense.
En su cuenta en la red social X, el jefe de Gobierno reveló el vínculo de El Toque con la Fundación Nacional para la Democracia, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Departamento de Estado, “lo que confirma que se trata de un instrumento de subversión contra Cuba y de manipulación económica”.
Más adelante, en el propio mensaje, apostilló: “su objetivo es clarísimo: deprimir el nivel de ingresos del pueblo”.
De esta manera, el primer ministro sumó su voz a la de otras autoridades cubanas, encabezadas por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quienes han descubierto el financiamiento a medios digitales para acentuar la depreciación del peso cubano.
En otro post, Marrero Cruz aseguró que como parte del Programa de Gobierno, el Banco Central de Cuba, “en coordinación con otros organismos, trabaja para consolidar un mercado cambiario oficial”.
El vínculo de El Toque con la Fundación Nacional para la Democracia, la Usaid y el Departamento de Estado confirma que se trata de un instrumento de subversión contra #Cuba y de manipulación económica.
Su objetivo es clarísimo: deprimir el nivel de ingreso del pueblo.#NoAlToque pic.twitter.com/plLmrSrGPU— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 16, 2025
Cuba denunció el pasado miércoles 12 de noviembre que el Gobierno de Estados Unidos organiza, financia y ejecuta un programa integral de guerra económica con el propósito de desestabilizar el orden constitucional en la nación antillana.
Según la impugnación, divulgada en el programa Razones de Cuba, uno de los puntales de esa hostilidad es el esquema de tráfico de divisas y evasión fiscal en la isla, con el empleo de operadores de origen cubano radicados en territorio estadounidense y otros países.
De manera directa, la acusación apuntó a El Toque, medio digital presuntamente independiente, pero manipulado por agencias federales estadounidenses.
Fuente: Prensa Latina
