La presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Marta Bonet denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra su país.
Al intervenir ante la 60 sesión de ese organismo, con sede en la ciudad suiza de Ginebra, la también musicóloga cubana subrayó que el cerco de Washington contra Cuba se ha recrudecido en los últimos años, impactando negativamente en todos los ámbitos de la vida cultural del país.
En su alocución, Bonet alertó sobre las consecuencias concretas de esa política hostil, que no solo afecta de manera directa a los creadores y a la creación artística, sino que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema educativo cubano, caracterizado por su acceso universal y gratuito.
A pesar de esos desafíos Cuba mantiene una sólida red de instituciones culturales, un cuerpo legal para la protección del patrimonio y mecanismos de apoyo estatal a la producción cultural, incluyendo precios subsidiados que permiten el acceso masivo a las expresiones artísticas”, aseveró.
Enfatizó que estos logros son prueba tangible de que la democratización de la vida cultural es una conquista irrenunciable del pueblo cubano, indicó la Uneac en nota de prensa.
“Nuestras propuestas culturales son inclusivas y no establecen diferencias de sexo, raza ni edades, ni de creencias religiosas ni de capacidades”, afirmó la presidenta de la organización que reúne a la vanguardia intelectual y artística en Cuba.
Destacó que el derecho a participar en la vida cultural —ya sea como público o como creador— es un principio rector de la política cultural de la nación.
Bonet defendió el papel de la cultura como componente esencial de la vida espiritual y la preservación de la identidad nacional.
Fuente: Prensa Latina