Inicio TodosInternacionalRige en Honduras silencio electoral previo a comicios generales

Rige en Honduras silencio electoral previo a comicios generales

por Pablo Rafael Fuente
Elecciones generales en Honduras

Tras casi tres meses de intensa actividad política, Honduras entró hoy en el llamado silencio electoral, espacio previsto en legislación para que los ciudadanos mediten antes de votar en las elecciones generales del próximo domingo.

La campaña proselitista de los partidos que pugnan por conducir los destinos de esta nación centroamericana en el periodo 2026-2030 culminó la pasada medianoche, para dar paso a cinco días en los que los más de seis millones de electores convocados a las urnas reflexionarán su sufragio.

Esta normativa marca el fin de las concentraciones masivas, queda prohibida toda propaganda y los anuncios explícitos de los aspirantes a cargos de elección popular, quienes solo podrán referirse a sus propuestas de gobierno, pero sin pedir el voto.

En la antesala del silencio electoral, los candidatos presidenciales de los tres partidos con mayores opciones -Libertad y Refundación (Libre, en el poder), Nacional (PN) y Liberal (PL)- realizaron el fin de semana sus cierres de campaña con caravanas, concentraciones y discursos finales.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), árbitro de los comicios, estas cinco jornadas buscan bajar la polarización y permitir que el votante decida con madurez quién dirigirá el país en los próximos cuatro años, especialmente en áreas clave como salud, empleo, educación y seguridad.

El incumplimiento de la ley, bajo supervisión del CNE, conllevaría a sanciones de hasta 50 salarios mínimos para sus infractores.

Esta etapa se sustenta en principios fundamentales del derecho electoral: equidad en la contienda, libertad de decisión y protección de la autonomía del votante, de acuerdo con analistas.

Constituye un mecanismo que busca equilibrar el proceso democrático, reduciendo la posibilidad de presión partidaria en los momentos previos a la jornada electoral del 30 de noviembre, agregaron los propios entendidos.

Más de 6,5 millones de hondureños -de una población de 10 millones- están convocados el domingo a elegir, en una sola vuelta, al nuevo presidente (a), tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional (Parlamento) y 20 al Parlamento Centroamericano.

Fuente: Prensa Latina.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido