A continuación, presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que asistió a la reunión del Consejo de Estado, presidida por Esteban Lazo para examinar el cumplimiento y el impacto concreto de las políticas del Programa de Gobierno, diseñado para corregir desequilibrios macroeconómicos y reimpulsar la economía.
Igualmente, en La Habana, Díaz-Canel presidió un nuevo encuentro con autoridades e instituciones para evaluar las tareas acordadas para enfrentar las principales problemáticas de la capital, entre las que resaltan la generación de energía eléctrica, el abasto de agua y las labores de higienización.
Por otra parte, en el marco del aniversario 80 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Díaz-Canel intervino por videoconferencia en el Foro Mundial de la Alimentación reconociendo la labor de cooperación de ese organismo internacional con la isla para mejorar los indicadores de producción, nutrición y sostenibilidad ambiental.
*****
Cuba está preparando el Censo de Población y Viviendas para el próximo año, un ejercicio importante para la planificación del país. El primer ministro, Manuel Marrero, destacó la necesidad de obtener datos precisos por la situación demográfica compleja. La Oficina Nacional de Estadísticas ya realiza seminarios para un ensayo censal en Santa Cruz del Norte, esencial para la logística del censo.
*****
El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota S.A. firmaron un acuerdo de gestión para el Hotel Sierra Cristal, ubicado en Holguín. En tanto, Gaviota S.A y el grupo español Iberostar Cuba firmaron nuevo contrato de arrendamiento para el hotel Laguna Azul en el balneario de Varadero, que experimentará un cambio significativo.
*****
Con el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y el Gobierno cubano, el proyecto Prodecafé empodera mujeres en Cuba promoviendo la integración de las mujeres en los procesos productivos y de gestión de las cooperativas rurales dedicadas al cultivo del café como parte del Programa cubano para el Adelanto de las Mujeres.
****
Una innovación en el proceso tabacalero cubano está demostrando su eficacia en la provincia de Sancti Spíritus. La estrategia de arrimar la escogida a la vega de tabaco tapado, concebida para cerrar el ciclo productivo en la misma área y mejorar la calidad de la hoja, consolida sus resultados tres años después de su implementación.
La provincia reporta actualmente 27 escogidas gestionadas directamente por los productores, donde se clasifica aproximadamente el 90 por ciento de la producción de capas destinadas al torcido de exportación.
****
Se informó que la implementación de un proyecto de siembra de maíz híbrido para alimentación animal, en el marco del convenio de cooperación Cuba-Michoacán, constituye una de las iniciativas clave de la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, de la provincia de Ciego de Ávila, programada para este segundo semestre de 2025.
Según precisiones de Yudel Madrigal Vega, director del polo productivo, se prevé la siembra de 200 hectáreas del cereal, con requisitos donde el manejo adecuado de la tecnología será determinante para lograr los rendimientos estimados
*****
INTERNACIONALES
El V Foro Mundial de Alimentación sesionó en la sede de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con un renovado compromiso para transformar los sistemas agroalimentarios, lejos aún del objetivo común de avanzar hacia un mundo sostenible y sin hambre.
****
El Banco de España predijo una desaceleración económica con un crecimiento del 2% para América Latina y el Caribe en 2025. Las políticas arancelaria y migratoria de Estados Unidos afectan negativamente a la región, junto con la caída de las remesas y riesgos externos como la incertidumbre de la política económica estadounidense.
PROYECCIONES
Internacionales
Desde este 20 al 23 de octubre, el Partido Comunista de China celebra la cuarta sesión plenaria de su XX Comité Central, que definirá el XV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social Nacional 2026-2030.
****
Este 22 de octubre, ONU Comercio acogerá en Ginebra, el Forum global sobre materias primas, espacio de debate sobre los minerales críticos en la transición energética y sus oportunidades para diversificar las economías de los países en desarrollo.
Nacionales
Las autoridades y el sector empresarial avanzan en la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía, con énfasis en la industria agroalimentaria, el turismo y el sistema electroenergético nacional.
Este 21 de octubre, la empresa de desarrollo de software y soluciones digitales Lombao Estudios reunirá a empresarios, representantes de marcas y especialistas en tecnología en el Hotel Nacional para presentar nuevos productos y servicios.
Al cierre de la edición trasciende que este 24 de octubre, organizaciones y representantes de la sociedad civil, debatirán sobre el devastador impacto del bloqueo económico, comercial, financiero y tecnológico de Estados Unidos, en foro convocado por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.