Inicio TodosNacionalEconomíaSemanario económico… proyecciones

Semanario económico… proyecciones

por Maritza Gutiérrez González
Semanario económico

A continuación, presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que recorrió los municipios más afectados en las provincias orientales azotadas por el huracán Melissa. Afirmó que se ha trabajado bien, pero ahora viene la etapa más compleja: la recuperación

Asimismo, Díaz-Canel presidió una nueva sesión del Consejo de Defensa Nacional donde se ofrecieron cifras preliminares de los daños provocados en viviendas, más de 70 mil afectadas, en la agricultura, la infraestructura eléctrica, hidráulica y de telecomunicaciones. Ya se ha recuperado más del 50% de la cobertura eléctrica y cifras superiores en algunos territorios.

*****

El primer ministro, Manuel Marrero se reunió con autoridades qataríes durante una visita oficial a este país del medio oriente que reafirmó las excelentes relaciones y la voluntad de fortalecer la colaboración en diversas esferas. Se confirmó una ayuda inicial en materia de alimentos para las provincias afectadas por el huracán Melissa.

El jeque Mohamed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, primer ministro y titular de Asuntos Exteriores de Qatar confirmó que Cuba siempre podrá contar con Qatar. Marrero asistió también a la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en ese país.

*****

Especialistas del grupo Cubanacan confirmaron que la mayoría de sus instalaciones en Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, que prestan servicios principalmente a clientes internacionales, continúan trabajando en la recuperación de la planta hotelera en los territorios de Granma y Las Tunas, tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país.

El Ministerio de Turismo anunció el fortalecimiento de los lazos aéreos con el norte del continente con la inauguración de un nuevo servicio directo que unirá a Canadá y Cuba. Mediante la aerolínea WestJet, marcando un incremento significativo en la capacidad de conexión entre ambos países.

*****

El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, presidió la delegación cubana en la prestigiosa feria internacional World Travel Market (WTM) 2025, un evento clave del sector, que sesionó en Londres.

****

Un total de ocho marcas de rones cubanos fueron acreditadas con la autorización de uso de la Marca País, una de las acciones para fortalecer la identidad nacional y posicionar los productos cubanos en el mercado internacional.

El Instituto de Información y Comunicación Social informó que el Consejo de la Marca País otorgó dicho reconocimiento a la Corporación Cuba Ron S.A., para los portafolios de ron ligero cubano que incluyen Eminente, Perla del Norte, Santa Cruz del Norte, Sao Can, Isla del Tesoro, Isla Grande, Kawama y 510 Aniversario de Santiago de Cuba.

Asimismo, Cuba firmó importantes acuerdos en la 8va Feria de importaciones y exportaciones de China, entre los que destaca la firma de carta de intención de la empresa de alimentos de Cuba, Alimpex para la exportación de ron Arecha 15 años al mercado chino. Esta presencia fortalece la proyección internacional de marcas de rones, café, habanos y perfumes cubanos

*****

INTERNACIONALES

Con el respaldo de 43 países y la Unión Europea, la Declaración de Belém, en Brasil, adoptada la Pre-COP30 convierte la lucha contra el hambre y la pobreza en eje central de la acción climática.

En otras internacionales, China levanta aranceles a importaciones de fibra óptica de EEUU en gesto de distensión. Este movimiento se produce en un contexto de esfuerzos diplomáticos para aliviar las tensiones comerciales bilaterales, luego de que los líderes de China y Estados Unidos se reunieran en la reciente cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

*****

Hasta este 10 de noviembre sesionó en Colombia la IV cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (Celac) y la UE para establecer ejes que fortalezcan la colaboración entre ambos bloques. Al cierre se aprobó una Declaración Conjunta que apuesta por el diálogo, la paz y la colaboración.

 

 

PROYECCIONES

Internacionales

Desde este 10 al 21 de noviembre sesionará en Brasil la 30 Conferencia de ONU sobre clima (COP30) que reunirá a líderes y representantes de más de 140 países.

Nacionales

Todas  las fuerzas del país están enfocadas  en la recuperación de las provincias impactadas por el huracán Melissa, en tanto,  se trabaja en  la implementación  del programa de gobierno para revitalizar la economía con énfasis en la alimentación, turismo  y el sistema electroenergético nacional.

Y cerramos la edición informando, que el vicepresidente Salvador Valdés, preside la delegación cubana que participa en   la IV cumbre Celac-UE en Santa marta, Colombia buscando fortalecer cooperación entre ambos bloques

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido