Con el egreso de 725 jóvenes, la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo ya suma más de 35 mil profesionales formados en 45 años de la docencia en las carreras de la salud, quienes contribuyen a salvar vidas y promover salud dentro y fuera de Cuba.

Así se reconoció durante la cuadragésima tercera graduación de esa Casa de Altos Estudios que se distingue por la entrega de 82 títulos de oro a los egresados con mejores resultados académicos de los Programas de Formación de Ciclos Cortos, Tecnologías de la Salud, Medicina y Enfermería.
También se entregó 7 Premios al Mérito Científico a los que se destacan durante la carrera por sus investigaciones, las cuales aportan al desarrollo de las Ciencias Médicas en esta oriental provincia y en el ámbito nacional.
“En la universidad médica guantanamera sembramos conocimientos y cosechamos vidas, bajo el principio de poner a disposición de la sociedad profesionales integrales, formados con un alto sentido de humanismo y elevadas competencias para atender las necesidades de salud”, expresó Yamilé Rodríguez Sotomayor, rectora de la institución.
La también doctora en Ciencias valoró que esta graduación constituye el punto de partida para los 389 médicos, los 13 estomatólogos, 75 licenciados en Enfermería, además de 86 tecnólogos y 161 técnicos superiores de ciclo cortos en 8 y 9 perfiles, respectivamente.
Asimismo, enalteció la participación activa de estos jóvenes en el enfrentamiento dela pandemia de la Covid 19, cuando apenas iniciaban los estudios en las Ciencias Médicas, además del apoyo en la recuperación, tras el huracán Oscar, entre otros méritos.
Durante la ceremonia también se reconoció a los graduados que integran el Movimiento de Vanguardia Mario Muñoz Monroy y a los destacados por carreras y en las esferas de Investigaciones, Comunicación, Alumno ayudante, Cultura y Proyección Social.
Asimismo, recibieron el agasajo los vanguardias integrales por cada carrera y, en especial, la doctora Carmen Lidia Carbonell Garvey, graduada más integral en este curso 2024 -2025, quien expresó orgullo por formarse en la Universidad Médica guantanamera, junto a sus compañeros durante 5 años de esfuerzo, protagonismo en las investigaciones y actividades extracurriculares, preparación válida para ahora insertarse en el trabajo del sector.
Dedicada al centenario del Comandante Fidel Castro y el aniversario 103 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), la cuadragésima tercera graduación de la Casa de Altos Estudios de Ciencias Médicas, de la provincia, también incluyó el homenaje al destacado doctor Fidel Creagh Bandera, recién fallecido, y a los estudiantes de Medicina vilmente fusilados el 27 de noviembre de 1871.
(Yaqueline De la Rosa Hermida, corresponsal de Radio Habana Cuba en Guantánamo)
