Inicio Sin categoríaSanciones unilaterales exacerban situación humanitaria de Cuba

Sanciones unilaterales exacerban situación humanitaria de Cuba

por Roberto Morejón

El bloqueo estadounidense limita la capacidad de Cuba de atender con la rapidez deseada las necesidades originadas por el reciente cruce devastador del huracán Melissa por la región oriental.

Esa fue una de las ideas escuchadas por Alena Douhan, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, durante su reciente visita a la mayor de las Antillas.

La experta recogió testimonios y estadísticas acerca del bloqueo con vistas a rendir un informe en 2026.

En sus contactos con representantes de diversas esferas de la vida económica, política y social del archipiélago caribeño, la relatora pudo atender vivencias de técnicos del sistema electroenergético nacional, hoy afectado por periódicos apagones.

Esos peritos le explicaron a la visitante que 12 días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento y estabilidad del Sistema electroenérgetico nacional.

En otro ángulo, a Alena Douhan le explicaron que dieciséis días del boicot implican la reducción del financiamiento para producir los medicamentos necesarios para la población.

En una de sus visitas, escuchó al director del hospital cardiocentro pediátrico William Soler, Eugenio Selman Housein, decir que el sistema de salud enfrenta dificultades de toda índole a causa de la injusta política de Estados Unidos.

Douhan, quien lleva más de cinco años ejerciendo su mandato, constató los notables perjuicios a la infraestructura de instituciones escolares y al aseguramiento de la educación especial.

Se trata de informes elaborados con una metodología nacional valorada por Alena Douhan, apreciación que calza la firmeza de las denuncias de la nación caribeña.

Suficiente como para que la relatora de la ONU llamara a poner fin a las medidas coercitivas unilaterales, con alcance extraterritorial, inherentes al bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

Al presentar el informe preliminar de su visita, Douhan resaltó la ilegitimidad de esas disposiciones y su contravención del Derecho Internacional, el libre comercio y la Carta de las Naciones Unidas.

La experimentada funcionaria destacó las limitaciones adicionales que supone la designación de Cuba en la lista de países que, según Washington, patrocinan el terrorismo.

Además, sus conclusiones iniciales son categóricas: las prácticas de Estados Unidos exacerban la situación humanitaria e impiden la consecución de los derechos humanos de la población cubana.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido