Inicio TodosSolidaridad con CubaUn martiano y fidelista en Andalucía

Un martiano y fidelista en Andalucía

por Nuria Barbosa
Solidaridad con Cuba en Sevilla

El activista solidario Daniel García Clemente es un ferviente enamorado de contribuir a las causas justas del mundo y lo hace a través de la Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí, en la ciudad española de Sevilla.

De profesión economista y trabajador en el Servicio de Investigación de la Universidad de Huelva, accedió gustosamente a responder varias preguntas para Radio Habana Cuba.

¿Qué te motiva a ser solidarios con el pueblo cubano?

Al margen de los históricos vínculos culturales y de amistad entre nuestros pueblos, lo que nos hace identificarnos con la causa cubana es un sentimiento de rebeldía ante la injusticia.

Nos remueve y nos indigna esa agresión permanente, ese ensañamiento, que supone el bloqueo y todas las medidas de guerra asimétrica, que el gobierno de Estados Unidos, el país mas poderoso del planeta, lleva años perpetrando impunemente contra el pueblo cubano.

Como ciudadanos, como seres humanos, no podemos ver el acoso, la agresión y el sufrimiento y permanecer indiferentes. Es la misma razón por la que también nos identificamos con la causa palestina, o la saharaui, por las que también nos movilizamos.

A partir de ahí, intentamos trasladar esta realidad a nuestra sociedad, que no siempre se conoce. Y buscar el acercamiento y la amistad entre el pueblo cubano y el andaluz, dando a conocer también aspectos de la cultura, la sanidad, la educación, el deporte y las múltiples cosas en las que Cuba da ejemplo desde el triunfo de la Revolución, a pesar de las dificultades.

¿Qué acciones han realizado en este 2025 y cuáles planean para los próximos meses?

Sin pretender enumerarlas, nuestra actividad se puede dividir entre aquellas destinadas a la solidaridad material, que buscan apoyar a Cuba ante las dificultades económica provocadas por el Bloqueo y otros fenómenos, como huracanes. Y por otro lado iniciativas de intercambio cultural y de denuncia. «Entre las primeras, este año nos hemos centrado en la colaboración sanitaria, junto con otras asociaciones y colectivos hemos organizado actividades para recaudar fondos para enviar medicamentos y material sanitario, tanto en envíos más pequeños por paquetería y equipajes, como a través de un contenedor marítimo de 40 pies que salió en junio.

Además de las aportaciones directas a campañas coordinadas a nivel nacional e internacional, como la realizada para adquirir marcapasos o para paliar las consecuencias de los últimos huracanes.

En el otro lado, tuvimos la fortuna de recibir en mayo a Gabriela Fernández, presentadora del programa televisivo Con Filo, y abrirle las puertas de la facultad de periodismo de la Universidad de Sevilla, donde pudo trasladarle a los futuros periodistas de nuestra tierra la realidad del periodismo cubano en estos tiempos.

Al margen de eso, la denuncia permanente del Bloqueo y sus consecuencias. Por ejemplo, lo mas reciente fue participar aportando un alegato al proceso abierto por la Relatora Especial de la ONU ante su visita a Cuba.

También ha sido un año en el que la movilización ante la barbarie perpetrada en Gaza ha sido una prioridad para nosotros. Para el 2026 por supuesto seguiremos con las líneas generales que ya desarrollamos y en su momento, en la asamblea anual, marcaremos algunos objetivos mas concretos. Pero una idea que ya tenemos fijada y que queremos cumplir es poder volver este año a Cuba, organizando un viaje como asociación».

Fotos: Sitio web de la Sociedad Cultural Cubano Andaluza José MartíSociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí.

Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí

¿Cuáles son los ejes temáticos de la solidaridad que defiende la organización?

Los dos ejes principales, como refleja nuestro nombre, son la difusión del pensamiento y legado de José Martí y el intercambio cultural entre las tradiciones cubanas y andaluzas.

A eso sumamos otras líneas de actuación importante como la colaboración económica y material, buscando mitigar los efectos del Bloqueo, o el fomento del conocimiento y la información veraz sobre Cuba en nuestra tierra. También formamos parte del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), que agrupa a mas de 60 asociaciones en España.

De hecho, formamos parte de su mesa de coordinación representando a Andalucía. Y ahí establecemos estrategias y campañas unitarias y objetivos comunes.

Sociedad Cultural Cubano Andaluza José MartíEn estos 10 años ¿que otras acciones han acometido?

Nuestro primer proyecto, cuando constituimos la asociación, fue editar La Edad de Oro en Andalucía. Sorprendentemente no había ninguna edición orientada a los niños. Así que hicimos una versión atractiva y accesible, con ilustraciones originales a color y actividades para potenciar sus enseñanzas, y prólogo del repentista Alexis Diaz Pimienta. En 2017 pudimos donar algunos ejemplares a la Biblioteca Nacional José Martí de La Habana.

Ese año una delegación de nuestra asociación recorrió Cuba de Santiago a La Habana, donde firmamos un convenio de colaboración con la Sociedad Cultural José Martí de Cuba. Fruto de ese convenio, y en reciprocidad, recibimos al año siguiente a una delegación en Andalucía encabezada por el héroe René González, por entonces al frente de la Sociedad Cultural José Martí.

Otra cosa que nos propusimos desde el principio fue poner en valor los cuatro bustos de José Martí que hay en Andalucía, dotándolos de contenido y significando los espacios donde están. Así celebramos en ellos, principalmente en los de Sevilla por cercanía, cada efeméride martiana y cubana.

En el plano cultural hemos organizado recitales de poesía, proyecciones, conciertos, exposiciones… y en el de la solidaridad material, múltiples campañas y actividades de recogidas de fondos.

En 2023, por ejemplo, organizamos el envío de un contenedor marítimo con medicamentos y material sanitario para paliar los efectos del Covid. El primero que se organizaba en Andalucía desde los años 90, por la Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí. Y por supuesto hemos estado en la calle, en las instituciones y en los medios y redes sociales denunciando el Bloqueo y las mentiras contra Cuba, y defendiendo y divulgando los logros de la Revolución».

¿Qué te ha aportado la solidaridad con Cuba?

Lo principal que me ha aportado el caminar junto a Cuba ha sido a José Martí. Que es mucho. El conocimiento de sus ideas y enseñanzas que son una forma de entender y estar en el mundo. Y por supuesto a Fidel y la gesta revolucionaria. Por ser un ejemplo y un camino para la humanidad entera. También, claro, multitud de amigos, algunos ya como hermanos. Entre los cubanos y entre los amigos de Cuba de todo el mundo. Pero sobre todo la serenidad de saber que uno hace lo correcto.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido