El servicio de abasto de agua a la población transita hoy por uno de sus momentos más críticos en Cuba, según información aportada por directivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Bladimir Mato Moya, vicepresidente primero del INRH, durante una exposición en la televisión nacional, señaló entre las causas de la actual situación la intensa sequía que asola a 152 municipios, lo cual ha provocado un déficit de más de mil 700 millones de metros cúbicos en los embalses, además de poner en estado desfavorable a 21 de las 101 fuentes subterráneas explotadas en el país.
Destacó asimismo, como otro motivo las dificultades en la generación eléctrica, que inciden en el funcionamiento de los sistemas de bombeo y distribución de agua, sin obviar los efectos del bloqueo estadounidense contra Cuba, que limita el uso de recursos y tecnologías para impulsar mejoras en el sector.
Entre las acciones que se toman desde la dirección del INRH para sortear la actual situación, el vicepresidente señaló la realización de obras emergentes, el completamiento de equipos de bombeo, y la protección contra el robo de agua y fallos eléctricos.
Mato Moya destacó que también se recurre a las energías renovables a través de su empleo en autos eléctricos, bombas para zonas pequeñas y equipos destinados a reparaciones menores.
Subrayó el directivo como un punto importante el crecimiento de las empresas del sector, para lo cual el Consejo de Ministros aprobó una serie de medidas en función de favorer el quehacer de las entidades y el sistema salarial. (Fuente:ACN)