Inicio ExclusivaChina con una proyección hacia el futuro que superan sus propios límites

China con una proyección hacia el futuro que superan sus propios límites

por Nuria Barbosa
Hua Xin

Los nuevos sistemas de transporte, los avances en infraestructura, la adopción de tecnologías para la transición energética y el desarrollo de la inteligencia artificial en China son fruto de una planificación bien estructurada por el Partido Comunista, rector y guía de la modernización del país.

Así lo demuestra el XIV Plan Quinquenal, vigente entre 2021 y 2025, que logró un crecimiento anual promedio del 5,5% en el Producto Interno Bruto y prevé que para este 2025, alcance unos 19,7 billones de dólares estadounidenses, manteniendo una contribución del 30 % del crecimiento económico global.

Estos datos lo expuso el embajador en La Habana Hua Xin a los medios de prensa explicando la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), celebrado en Beijing del 20 al 23 de octubre.

En la cita se destacó el impulso al crecimiento, basado en cinco elementos: la construcción económica, política, cultural, social y de civilización ecológica, todo ello bajo las características de hacerlo con sus propias fuerzas y respondiendo a su cultura e identidad nacional.

Esa reunión de los comunistas clarificó seis principios fundamentales que deben regir el desarrollo económico y social durante el período: mantener el liderazgo general del Partido, priorizar al pueblo, adherirse a un desarrollo de alta calidad, perseverar en la profundización integral de las reformas, combinar un mercado eficaz con un gobierno competente y coordinar el desarrollo y la seguridad.

Ello se traduce en el fortalecimiento de los sistemas de educación, seguridad social y salud, con cobertura para el cien por ciento de la población que hoy está en alrededor de 1 320 millones de personas registradas al cierre del pasado año.

De igual forma propuso los principales objetivos para el desarrollo económico y social en avanzar en el desarrollo de alta calidad, mejorar la autosuficiencia científica y tecnológica, así como alcanzar nuevos avances en la profundización integral de la reforma.

Eso se traduce en prosperar significativamente en el nivel de civilización social, aumentar continuamente la calidad de vida de las personas, lograr nuevos y significativos progresos en la construcción de una China hermosa y consolidar aún más la barrera de seguridad nacional.

En cuanto a las relaciones internacionales, los comunistas chinos tienen la premisa de construir la paz duradera, la seguridad universal y la prosperidad común, en un sistema de gobernanza global que sea abierto e inclusivo, basado en el principio de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios mutuos.

Ello se traduce en un nuevo tipo de vínculos con los demás países del mundo, delineados en el programa de cooperación La Franja y la Ruta, del cual Cuba participa y se beneficia en sectores sensibles para la población como la energía, la seguridad alimentaria, la transformación digital y la mejora en la calidad de vida de los cubanos.

El nivel económico y social que hoy disfruta China, parte de la planificación mesurada liderada por un Partido Comunista que también preveé cómo deben ser las relaciones para con los demás países, y para un amigo -como Cuba- son de excelencia.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido