La occidental ciudad de Matanzas celebra este domingo sus 332 años de fundada, con acciones artísticas en ocasión de la Jornada por la Cultura cubana y la 50 Semana de la Cultura matancera.
Según el programa oficial, el popular Parque de La Libertad estará animado por una retreta de la Banda Provincial de Conciertos, seguida por una fiesta infantil con compañías y proyectos socioculturales como Gabi&Sofi, Tocororo y Figurarte.
La Ermita de Monserrate, la Sala Papalote, la Sala de Conciertos José White y el Patio Colonial, constituirán, también, espacios con propuestas culturales para celebrar la vitalidad del teatro, el baile, la música y la literatura en una ciudad que es plaza fuerte de la cultura nacional.
En la Oficina del Conservador de la Ciudad se darán a conocer los resultados del concurso que convidó a personas de todas las edades, habitantes de la llamada Atenas de Cuba, a responder las preguntas: ¿Cómo te gustaría ver a la ciudad?, ¿qué lugares deben ser atendidos con urgencia? y ¿cómo somos los matanceros?
La especialista en Gestión Urbana, Magalys Menéndez Peñate adelantó que en la actividad en la Oficina se conocerán, de la mano del conservador, Leonel Pérez Orozco, aspectos interesantes de San Carlos y San Severino de Matanzas, fundada el 12 de octubre de 1693.
Un Pasacalle, previsto desde el parque René Fraga hasta el de La Libertad, a lo largo de la arteria Milanés, invitará a los lugareños a coincidir con júbilo, al igual que la gala artística cultural de esta noche, en la fundacional Plaza de La Vigía, espectáculo con dirección artística de Yadiel Durán.
Matanzas es la primera urbe moderna de América. Resalta por su estilo neoclásico y el diálogo hermoso entre arquitectura y naturaleza. Fue fundada entre los ríos San Juan y Yumurí, símbolos de la identidad local.
Fuente: ACN