Inicio ExclusivaColombia insurgente

Colombia insurgente

por Alfredo García Almeida

A Cuba, Nicaragua y Venezuela, se suma Colombia, en el cerco político y militar que el presidente, Donald Trump, ha seleccionado erróneamente como geopolítica latinoamericana, agregando una carga injerencista donde las fuerzas políticas internas, intentan sacar réditos con posiciones a favor y en contra.

El anuncio de Trump de suspender su millonaria ayuda a Colombia tras acusar a Petro de ser un “líder narcotraficante”, agitó el debate entre los precandidatos del oficialismo de izquierda y la oposición de derecha de cara a las elecciones de 2026. También despertó preocupación entre los empresarios, muy influyentes en la esfera política, que temen un golpe arancelario de su principal socio comercial. El movimiento de Petro definirá en internas el próximo domingo, quiénes serán sus aspirantes para el 2026. El mandatario no puede postularse porque en Colombia no hay reelección.

Petro, apela a la defensa de la soberanía y argumentos nacionalistas en medio de la peor crisis de los países históricamente aliados. En una escalada de tensiones, el presidente colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington y denunció una amenaza de invasión. Trump había exigido a Colombia acabar los narcocultivos de “inmediato” o, de lo contrario, insinuó que los cerraría y “no de buena forma”.

El intercambio de improperios es extenso. Petro grita contra Trump: “genocida”, “asesino”, “nazi”, “Hitler”, y agrega que “la codicia petrolera es la que lanza misiles en el Caribe”, que “Estados Unidos mata a pobres que nada tienen de narcos, que el cártel de los Soles no existe y la presión naval sobre, Nicolás Maduro, es una afrenta y pone en riesgo a Latinoamérica”

Trump responde a Petro: “líder del narcotráfico”, “lunático”, “el peor presidente”, “tiene problemas mentales”, “Colombia está fuera de control, fabrican cantidades enormes de cocaína, la envían a todo el mundo y destruyen familias” y suelta su amenaza de represalias económicas.

Petro ha mantenido cuatro encuentros con Maduro. Su embajador en Caracas asistió a su toma de posesión y pide a la cúpula militar y policial que coordinen misiones con sus pares venezolanos para desarticular bandas narcotraficantes en la frontera. “Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que integrar las policías de toda la selva amazónica y la inteligencia de Colombia, de Venezuela, de Guyana, de la Guayana francesa, de Ecuador, de Perú y de Bolivia”, dijo Petro la semana pasada en uno de sus cotidianos discursos. “No es por la defensa de Maduro, esto es por la defensa de la dignidad latinoamericana, esto es por la defensa de la orden y del espíritu que, Simón Bolívar, le insufló a la fundación de estas repúblicas”.

Si hay algo que Trump y asesores parecen olvidar, es la genética bolivariana de Petro. A su juicio, afirmó el mandatario colombiano, la decisión de mandar a la Sexta Flota a aguas caribeñas y las operaciones que realiza, “hacen parte de un plan contra la región latinoamericana” y advierte que, si Washington decidiera invadir Venezuela, “sus tropas defenderían a la nación vecina”.

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido