Jóvenes cubanos convocaron este miércoles a revitalizar la Federación Estudiantil Universitaria -FEU-, fortalecer sus vínculos con las comunidades y adaptar la organización a los nuevos tiempos, sin perder su esencia fundacional.
Así lo manifestaron durante el Consejo Nacional de la FEU, celebrado en esta capital, en el que participaron la jefa del Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba, Yuniasky Crespo, y el jefe del Departamento de Atención Social, Rolando Yero.
Durante el acto, fue elegida por unanimidad como nueva presidenta de la organización a la estudiante Litza Elena González, y como vicepresidenta, Sheila Ibatao.
Ricardo Rodríguez, quien ocupaba la presidencia anteriormente, reconoció los avances alcanzados por la organización en los últimos años y subrayó que estos fueron posibles gracias al protagonismo de sus miembros, al acompañamiento de los ministerios rectores y al espíritu colectivo que sigue definiendo a la FEU como vanguardia del estudiantado universitario cubano.
Mencionó entre las principales transformaciones introducidas: la apertura a estudiantes de todas las modalidades de la educación superior, siempre bajo el principio de voluntariedad; la ampliación del Consejo Nacional, así como la creación de comisiones permanentes de trabajo para fortalecer una gestión horizontal y participativa.
Por su parte, la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Meyvis Estévez, resaltó el profundo vínculo de la FEU con los principios fundacionales de la Revolución cubana, subrayando que el amor a la patria, a la justicia y al pueblo debe ser el motor de toda acción en estos tiempos de desafíos.
En el marco de la plenaria, expresó un mensaje firme de solidaridad con el pueblo palestino, víctima del genocidio perpetrado por Israel en Gaza, que ha segado la vida de miles de niños, jóvenes y civiles inocentes.
Asimismo, ratificó el apoyo incondicional de Cuba a la Revolución bolivariana y al presidente Nicolás Maduro, frente al recrudecimiento del bloqueo y las amenazas imperiales contra Venezuela.
“Hoy, como ayer, la FEU está al lado de los pueblos hermanos que luchan por su soberanía”, afirmó Estévez, al tiempo que destacó que Cuba y Venezuela comparten no solo lazos históricos, sino también más de seis décadas de asedio externo.
En este contexto, subrayó que la FEU mantiene viva su conexión con la realidad nacional y con los tiempos actuales, asumiendo con responsabilidad su papel en la defensa de las conquistas revolucionarias y en la transformación de lo que aún falta por construir.
La primera secretaria de la UJC convocó a todos los miembros a no abandonar el compromiso consciente, la participación activa, la creatividad y el espíritu rebelde frente a cualquier injusticia.
Ante los desafíos mediáticos y sociales del presente, instó a fortalecer los espacios de debate en las brigadas universitarias, consideradas el núcleo fundamental de la organización.