Inicio TodosEditorialCOP30: ¿un antes y un después en la acción climática mundial?

COP30: ¿un antes y un después en la acción climática mundial?

por María Josefina Arce

La mirada de la comunidad internacional está puesta en la ciudad brasileña de Belém, antesala de la Amazonía, donde tiene lugar COP30, la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un fenómeno que representa un gran desafío para el mundo.

Grandes expectativas genera la cita de Belém, que muchos esperan marque un antes y un después en la voluntad política de aunar esfuerzos en el enfrentamiento y mitigación de las graves consecuencias del cambio climático.

Lo cierto es que el mundo se enfrenta a una modificación acelerada de las temperaturas y del resto de las variables del clima, con sus consabidos daños a la vida en el planeta.

Diez años han transcurrido desde el histórico Pacto de París, un compromiso para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. Sin embargo, una década después el panorama no es alentador.

Nuevos datos revelados por la ONU precisan que las emisiones de efecto invernadero aumentaron un 2,3 por ciento en 2024, y ya el 2025 se perfila también como uno de los años más cálidos.

Brasil ha puesto todo su empeño en la realización de la cumbre, expresión de la voluntad del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva de proteger el medio ambiente y su compromiso con legar un mejor planeta a las futuras generaciones.

Antes del inicio de los debates de los representantes de los países asistentes se celebró en Belém la cumbre de los líderes de la conferencia climática. En su discurso de apertura, el mandatario brasileño denunció que los intereses egoistas e inmediatos priman sobre el bien común.

A prestar mayor atención a las predicciones de los científicos sobre el calentamiento global llamó Lula Da Silva en el evento, que no contó como era de esperar con la participación de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del planeta.

Hasta el venidero día 21 la ciudad brasileña de Belém será epicentro de los debates sobre el cambio climático. En la atención de los asistentes estarán las medidas prioritarias para limitar el aumento de la temperatura global, la presentación de nuevos planes de acción nacionales y los avances en los compromisos financieros contraídos en COP29, efectuada el pasado año en Bakú, Azerbaiyán.

Como expresara el presidente brasileño COP30 debería ser la cumbre de la implementación de las soluciones para frenar un fenómeno que amenaza a todos, ricos y pobres.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido